miércoles, mayo 28, 2014

"Aumenta la pobreza"("...El record de Maduro en el gobierno no puede ser peor...")



POR:JOSÉ GUERRA.
hogares_pobres_art_jose_guerra_28mayo2014 
Las cifras de pobreza son una variable fundamental para evaluar la acción de cualquier gobierno. En Venezuela el comportamiento de la pobreza ha mantenido oscilaciones durante los últimos quince años aunque es clara su tendencia a la disminución. No obstante ese comportamiento y algunos señalamientos acerca de la medición de esa variable, es altamente preocupante lo que ha sucedido en 2013 y lo que se espera en 2014.

En 2013 la economía se desaceleró notablemente al tiempo que la tasa de inflación se incrementó notablemente. Así, en tanto que la actividad económica se expandió 5,6% en 2012, el siguiente lo año lo hizo a un raquítico ritmo cercano al 1,0%. Por su parte la inflación saltó del entorno de 20,0% a 56,0% entre 2012 y 2013. De acuerdo con uno de los métodos que emplea el Instituto Nacional de Estadística para medir la pobreza denominado la Línea de Pobreza, los hogares pobres se incrementaron significativamente, como se visualiza en el gráfico adjunto.

En términos cuantitativos se trata de datos muy preocupantes. En apenas doce meses 416. 326 hogares pasaron a engrosar las filas de la pobreza. Ello equivale a 1.873.326 nuevos pobres en Venezuela, cuyos ingresos no les alcanza para adquirir la canasta básica de bienes y servicios. Pero tan grave como lo anterior es que en ese mismo lapso 856.887 personas se transformaron en pobres críticos, es decir que no tienen ingresos suficientes para comer. Ese aumento de la pobreza ocurrió debido a una combinación de semi estancamiento de la economía y principalmente por el alza de los precios.

Conviene recordar que el INE mide la pobreza según el ingreso promedio real, es decir el ingreso devengado por los hogares, ajustado por la inflación. Lo que sucedió en 2013 fue muy claro: el aumento de los precios pulverizó el ingreso que percibieron los hogares. Ello da una idea de lo pernicioso que ha sido la política fiscal y monetaria seguida por el gobierno, traducida en híper expansiones del gasto y del dinero en la economía. Ha sido esa mezcla deletérea la que ha provocado ese empobrecimiento de muchos hogares que hoy tienen en sus bolsillos un dinero carente de valor.

En 2014 las perspectivas para la pobreza no son buenas. Este año se espera una contracción de la economía cercana al 3,0% y una inflación que bordeará el 70,0%. Ello sugiere que la actividad económica acusará un marcado deterioro lo mismo que la inflación. Por tanto, no hay que ser un experto en el tema para deducir que muy probablemente los niveles de pobreza excederán el 30,0% los mismos registros que en 2006. Todo ello con precios del petróleo en el entorno de US$ 100 por barril. En otras palabras, de nada habrá servido esa montaña de dólares que ha recibido Venezuela para mejorar de forma apreciable y sostenida la vida de los venezolanos. Ello es así porque con el modelo económico aplicado por el gobierno la economía no genera riqueza. Produce renta petrolera que es algo totalmente diferente.


Esta situación evidencia una vez que este tipo de políticas como las que adelanta el gobierno de Venezuela, principalmente asistencialista y basada en subsidios masivos sin crear capacidades entre los sujetos de la política social, suelen ser de muy poco impacto y altamente costosas. Da que pensar que en una economía que no se contrajo en 2013 aunque si tuvo un repunte de la inflación considerable, la pobreza aumentó más de seis puntos porcentuales, en 2014 con ambas variables, el ingreso y la inflación, experimentando un agudo deterioro se podría esperar una elevación de los índices de pobreza. El record de Maduro en el gobierno no puede ser peor. En solo un año su política ha tenido efectos devastadores sobre la economía.

Fuente: http://www.noticierodigital.com/2014/05/aumenta-la-pobreza/

lunes, mayo 26, 2014

"Falleció el mexicano que llegó a ser el hombre más obeso del mundo"






Manuel Uribe, quien fue catalogado por el Guinness World Record como el hombre más obeso de todo el planeta por llegar a pesar 597 kilogramos, murió por una arritmia cardíaca y una descompensación por pérdida de líquido en las piernas, según reportes preliminares de los médicos del Hospital Universitario de Monterrey.



Monterrey, México.- El mexicano Manuel Uribe, considerado el hombre más obeso del mundo en 2007 por el Guinness World Records al pesar 597 kilos, falleció este lunes a los 48 años, informaron fuentes médicas.

"Las causas preliminares de la muerte son una arritmia cardíaca y una descompensación por pérdida de líquido en las piernas", dijo a la AFP una fuente del Hospital Universitario de Monterrey, una ciudad industrial del norte de México.

Uribe, que había logrado bajar de peso hasta sus 394 kilos actuales, ingresó el 2 de mayo en el centro médico, donde llegó trasladado por una grúa del departamento de Protección Civil desde su municipio de San Nicolás de los Garza, cercano a Monterrey.

Luego de ganar fama con el récord Guinness, el mexicano se sometió a una rigurosa dieta y llegó a perder más de 230 kilos.

En 2008, y tras ocho años sin poder movilizarse, Uribe contrajo matrimonio en una boda civil a la que también llegó en grúa y cuyos derechos de transmisión fueron vendidos en exclusiva a una cadena estadounidense.

Ese mismo año también falleció José Luis Garza, uno de los hombres más obesos del mundo, que en ese momento pesaba 450 kilos. Garza también vivía en el estado de Nuevo León, cuya capital es Monterrey, y tenía 47 años.

La obesidad es uno de los principales problemas de salud en México. Según cifras oficiales, un 70% de los adultos y un 30% de los niños padecen sobrepeso u obesidad, superando en ese punto incluso los índices de Estados Unidos.

Fuente:http://www.eluniversal.com/vida/140526/fallecio-el-mexicano-que-llego-a-ser-el-hombre-mas-obeso-del-mundo

domingo, mayo 25, 2014

"El aspirante uribista aventaja a Santos en primera vuelta.Óscar Iván Zuluaga, opuesto al proceso de paz, logra el 29% de los votos".

 

POR:SILVIA BLANCO/ELIZABETH REYES L.


El aspirante uribista a la presidencia de Colombia, Óscar Iván Zuluaga, aventaja al presidente Juan Manuel Santos, según los primeros resultados, con el 96% escrutado. El candidato que abandera la mano dura con la guerrilla y la suspensión del diálogo de paz si las FARC no cesan “toda acción militar”, logró el 29.2% de los votos. El presidente Juan Manuel Santos, que ha identificado su candidatura con el logro de la paz, obtuvo el 25,5%. Ambos necesitarán una segunda vuelta en unas elecciones que han radicalizado las posturas de los colombianos en torno al proceso de paz, el tema que ha acaparado la atención.

La polarización que se ha ofrecido a los votantes se ve en los resultados, en los que parece que no han influido los escándalos que han sacudido a ambas campañas, y sobre todo la de Zuluaga en la última semana.

El debate sobre la paz ha eclipsado a los otros tres candidatos en las encuestas, que quedan rezagados respecto a Santos y a Zuluaga. La aspirante conservadora, Marta Lucía Ramírez, obtiene el 15.5%; le sigue muy de cerca la izquierdista Clara López, con un 15,3%. Enrique Peñalosa, el exalcalde de Bogotá apoyado por el centroizquierda de la Alianza Verde queda descolgado con un 8,3%.

 La negociación con las FARC también ha desplazado otros aspectos que importaban en la calle, como la inseguridad ciudadana, la mejora de la educación y la sanidad. En el centro electoral de la Universidad Pedagógica, cerca de una zona de oficinas de la capital, muchos decían estar asqueados por una campaña muy sucia y estaban dispuestos a escoger a cualquier otro que no sea Santos o Zuluaga. “Ha sido un circo patético, no he visto nada igual”, dice Camilo Góngora, de 45 años. Él ha escogido a Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá apoyado por la Alianza Verde, de centroizquierda. “Me gusta porque no ha entrado en la guerra de estos dos. Además, Peñalosa será más transparente con el proceso de paz, que ahora es una farsa de las FARC”, comenta.

Santos ha apostado la reelección y su carrera política al éxito de las negociaciones de paz con la guerrilla. Tras llevar meses encallada en el asunto del narcotráfico, la mesa de diálogo dio oxígeno político a Santos hace nueve días y anunció un nuevo avance en la agenda. Las FARC y el ELN anunciaron, además, un alto el fuego para los comicios. “Votaré por Santos pero no porque sea él, sino por la paz y por mi país”, afirma Cristina Cerón, de 56 años. “Llevan un año negociando y si la guerrilla no se ha levantado de la mesa, es por algo”, dice.

El proceso de diálogo deja para después de las elecciones el asunto central de la justicia y la reparación de las víctimas. Es el más delicado para los ciudadanos y, también, la línea de flotación que ha intentado torpedear el uribismo, apelando a una “paz sin impunidad” y exigiendo que los cabecillas de la muy denostada guerrilla vayan a la cárcel. El expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), todavía muy popular, se ha dedicado a hostigar de modo implacable el proceso y de azuzar la idea de que Santos es un traidorcastrochavista en comparación con su heredero político, Zuluaga. Alexandra Villamizar, de 51 años y directora comercial de una aerolínea, apoyará al uribista. “Nos jugamos preservar la democracia”, afirma. “No se puede entregar el país a las FARC ni permitir que entren en el Congreso a gente que ha matado y secuestrado”, dice con preocupación. “En otras circunstancias escogería a Marta Lucía [Ramírez, del partido conservador], una mujer brillante. Pero hay que bloquear a Santos”.

Santos tiene un enorme apoyo internacional para terminar con una guerra que ha causado 220.000 muertos y casi seis millones de desplazados. De tener éxito el plan –y parece claro que es el intento mejor encaminado--, supondría una enorme transformación política, un primer paso hacia la normalidad, después de cincuenta años de guerra. La paz, calcula el Gobierno, tendría un impacto directo sobre el PIB, haciéndolo aumentar entre 1,5 y 2 puntos porcentuales. Pero los colombianos están divididos. Para muchos, en las ciudades, el diálogo no es tan prioritario, aunque la mayoría quiere que siga adelante, según las encuestas. Uno de los puntos débiles del presidente, según sus críticos, ha sido su incapacidad para defender bien el proceso de paz, para generar confianza.

En las últimas semanas han estallado escándalos en las dos campañas que han enturbiado el debate. Hackers, filtraciones, vídeos y guerra sucia han acaparado la atención, mientras las propuestas han quedado en segundo plano en uno de los países más desiguales de América Latina y del mundo. La campaña de Santos se ha visto afectada por una acusación de Uribe de haber recibido dinero del narco para financiar su campaña presidencial de 2010; la de Zuluaga, por un vídeo en el que se le ve hablando con un espía informático de cómo utilizar información militar secreta como arma electoral, algo que él niega. Esto ha agotado a muchos electores, que hubieran querido propuestas sobre inseguridad ciudadana o la precariedad laboral, dice Ricardo Jiménez, de 56 años. “No dan oportunidades a las empresas pequeñas”, dice, sobre la pujante situación macroeconómica del país, que crece a un ritmo del 4,5%. “Yo tenía contratados a siete empleados. Ahora les pago al día, no les puedo garantizar más”, lamenta.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/25/actualidad/1401029301_970929.html

" ¿Causa desigualdad la corrupción? En muchos países se debe a que hay demasiados ladrones en el Gobierno"




POR:MOISÉS NAÍM.

De quién es la culpa de que la desigualdad económica haya aumentado tanto en los últimos tiempos? De los banqueros, es la respuesta obvia para muchos. Según esta visión, el sector financiero es el principal responsable de la crisis económica mundial que comenzó en 2008 y cuyas consecuencias aún las sufren millones de desempleados y la clase media que se ha empobrecido, especialmente en Europa y EEUU. Quienes piensan así también enfatizan que los banqueros y especuladores financieros que causaron la crisis no han pagado costo alguno y, por el contrario, muchos de ellos son ahora más ricos. Para otros, el aumento de la desigualdad tiene que ver con los misérrimos sueldos de los trabajadores en países como China e India, cuyos salarios empujan hacia abajo los ingresos de los trabajadores del resto del mundo y generan desempleo, ya que las empresas “exportan” puestos de trabajo de Occidente a Oriente. No; la tecnología es la principal fuente de desigualdad, dicen otros. Son los robots, las computadoras, Internet y, en general, todas las máquinas que reemplazan a los trabajadores las que causan desempleo y desigualdad.

Es más complicado y profundo que todo esto, argumenta Thomas Piketty, el economista francés cuyo enjundioso libro El capital en el siglo XXI se ha convertido en un sorprendente éxito mundial. Según Piketty, el capital (que él iguala a riqueza y esta, a su vez, a propiedades inmobiliarias, activos financieros, etcétera) suele aumentar a mayor velocidad que el tamaño de la economía. Los ingresos producidos por el capital (los alquileres de las propiedades, o los rendimientos de las inversiones, por ejemplo) se concentran en un grupo más reducido de personas que los ingresos fruto del trabajo, que están dispersos entre toda la población. Por eso, cuando los ingresos del capital aumentan mas rápidamente que los del trabajo, se produce un aumento de la desigualdad, ya que los dueños del capital acumulan una mayor proporción de la renta. Y en vista de que el crecimiento de los ingresos generados por el trabajo depende mucho del crecimiento de la economía como un todo, si esta no crece al menos al mismo ritmo que las ganancias del capital se agudiza la desigualdad económica. Piketty resume esta complicada explicación así: cuando r>g , la desigualdad aumenta; r es la tasa de remuneración del capital y g la tasa de crecimiento de la economía. Según él, a largo plazo la economía crecerá a un promedio de entre el 1% al 1,5%% cada año, y el promedio del retorno al capital aumentará a una tasa de 4% a 5% anual, por lo que la desigualdad está destinada a aumentar. Para evitarlo, Piketty recomienda un impuesto global y progresivo a la riqueza, idea que él mismo reconoce como algo utópica, ya que confrontaría enormes obstáculos políticos y grandes dificultades prácticas.

El análisis y las propuestas de Piketty están siendo ampliamente debatidos y, este debate acaba de amplificarse debido a que el Financial Times ha cuestionado los datos en que se basa el libro. Pero tal como lo escribí en mi anterior columna, el inusitado interés por las ideas de Piketty se debe en gran medida a que la desigualdad se ha convertido en una gran preocupación en EEUU. Y este país tiene una capacidad única para contagiar sus angustias al resto del mundo. Así, naciones donde la desigualdad ha sido una plaga crónica, sin que eso despertara grandes debates, ahora se han contagiado del fenómeno Piketty, cosa que es una buena noticia. Es importante que en estos países desaparezca la complacencia con las profundas desigualdades que los aquejan. Pero es igualmente importante tener el diagnóstico claro. En Rusia, Nigeria, Brasil o China la desigualdad económica no se debe principalmente a que r>g. Se debe a que hay demasiados ladrones en el Gobierno y el sector privado que pueden robar con gran impunidad. Parafraseando a Piketty, en las sociedades donde c>h la desigualdad seguirá aumentando: c es el número de funcionarios públicos, líderes políticos y empresarios corruptos dispuestos a violar las leyes para enriquecerse y h es el número de funcionarios y políticos honrados. La desigualdad florece en sociedades donde no hay sistemas de incentivos, reglas e instituciones que hacen que la corrupción no dependa solamente de tener gente honesta en el Gobierno, sino que también cuentan con maneras de hacer que el robo del dinero público o la venta de decisiones del Gobierno al mejor postor sean conductas que se detectan y castigan.

Piketty basa su análisis en datos de cerca de 20 países, la mayoría de los cuales tienen elevados ingresos y gozan de los menores niveles de corrupción, de acuerdo con la lista de 177 naciones que recopila Transparencia Internacional. Tristemente la mayoría de la humanidad vive en países donde lo normal es que c>h. Y ahí la falta de honestidad de los gobernantes y sus aliados es una importante fuente de desigualdad económica.

Sigamos la conversación en Twitter @moisesnaim

 Fuente:http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/24/actualidad/1400945141_775556.html

viernes, mayo 23, 2014

"El implacable ‘candidato’ Uribe"

  


POR:SILVIA BLANCO.

El popular expresidente azuza la oposición a Juan Manuel Santos y radicaliza el discurso de sus seguidores contra el proceso de paz



En la cuenta de Twitter del expresidente Álvaro Uribe, Colombia tiene un presidente castrochavista que ha vendido el país a la guerrilla y que financió su campaña de 2010 con el dinero del narcotráfico. Juan Manuel Santos, de 62 años, es el protagonista involuntario de buena parte de los 25.000 trinos, como llaman en Colombia a los mensajes de la red social, que ha escrito Uribe. Tienen este estilo: “Pte Santos feliz con las FARC e ignora niños bomba y aumento de la violencia”; “El mayor cartel de cocaína del mundo [según él, las FARC] se ha convertido en asesor político del presidente Santos”; “Pte Santos ha permitido crecer la drogadicción”.

Uribe, de 61 años, terminó su segundo mandato con un 75% de popularidad. Cuatro años después, es el político con mejor imagen del país, según un sondeo publicado el 15 de mayo por Cifras y Conceptos, y sigue presente en las elecciones. Tiene un considerable apoyo —en marzo logró dos millones de votos en las elecciones al Senado—, un movimiento a su nombre y un candidato presidencial: Óscar Iván Zuluaga, un grisáceo economista con fama de buen gestor de 55 años al que muchos, incluso uribistas, consideran una prolongación del expresidente. Tanto, que hasta en la propaganda electoral para promocionar a Zuluaga figura Uribe a su lado, con un sombrero como de hacendado mirando a un horizonte que señala su heredero político.

Hace dos semanas, Zuluaga despegó en las encuestas con gran rapidez hasta colocarse a la altura de Santos, que partía con una fuerte ventaja. El ascenso coincidió con la polarización entre los dos aspirantes mejor situados en las encuestas sobre el diálogo con las FARC, el proceso al que Santos ha apostado su carrera y toda la elección y que, de concluir con éxito, transformaría a Colombia. La única fuerza política que se opone —porque plantearía unas condiciones que lo abortarían— es el uribismo, y lo hace de un modo feroz. La animadversión entre los rivales ha derivado en una guerra sucia de acusaciones de espionaje y de financiación ilegal que ha desvirtuado la campaña y descabalgado a los otros tres candidatos.

“Santos es un traidor”, afirma muy enfática Julia Escallón, abogada y candidata no electa a la Cámara por el Centro Democrático, el partido fundado por Uribe hace un año para desligarse de Santos. Lleva una camiseta con el logo de Zuluaga (Una Z como la de El Zorro), joyas y un pañuelo de estampado de leopardo. Su frase es recurrente en el uribismo, y se refiere a la antigua alianza política de Santos y Uribe, cuando el primero era ministro de Defensa y el segundo presidente. Juntos asestaron los golpes militares más duros a la guerrilla, y cuando Uribe no se pudo volver a presentar a un tercer mandato porque se lo vetó el Constitucional, Santos se convirtió en su heredero.

Pero enseguida se vio que Santos tenía un proyecto político propio. Restableció la relación, tras cinco años de crisis, con la vecina Venezuela, entonces gobernada por Hugo Chávez, y nombró ministros a varios opositores de Uribe. Cuando en noviembre de 2012 Santos inició las conversaciones de paz con las FARC, la fractura fue total, y desde entonces se ha radicalizado la inquina entre antiguos aliados y entre los seguidores de uno y otro. “La única paz que yo conozco es la de Uribe. Con él volvimos a salir a pasear, a ver nuestro país, porque estábamos secuestrados”, asegura Escallón, que participa en política por vez primera para defender esa idea.

Enzarzados en una guerra retórica con Santos, los uribistas insisten en caracterizar al presidente —pura élite bogotana, sobrino nieto de presidente, de una familia rica, educado en EE UU y Reino Unido— como castrochavista. “Los desprevenidos no se dan cuenta de que estamos a un paso de Venezuela”, afirma un simpatizante. Similar comparación plantea el jefe de debate —de campaña— de Zuluaga, Francisco Pacho Santos, primo hermano del archienemigo de su temperamental y admirado líder Uribe, al que alaba por ser dueño de “un liderazgo natural muy caudillo” con el que se identifica. Con él fue vicepresidente, y trató de ser su candidato presidencial, pero el elegido fue Zuluaga; algo que, admite, le dolió.


Acaba de ir a la sede del partido, donde ha sido aclamado por dos docenas de personas, voluntarios del partido preparados para repartir propaganda. El Santos uribista se sube a una silla de plástico y grita: “¡No nos van a ganar con trampas [los de la campaña de su primo]! ¡Vamos a devolverles la seguridad [a los colombianos]!”. Todos se quieren hacer fotos con él, le llaman “¡doctor, doctor!” o “¡vicepresidente!”, igual que a Zuluaga lo aclaman en la sede de la campaña. Dice que no tiene relación con su primo presidente desde octubre de 2010, lo acusa de haber querido “estigmatizar y arrinconar” al uribismo y de emplear para ello a la fiscalía: “A mí me da miedo, se parece a la venezolana, que va contra la oposición”. En su opinión, también el temor es el que inspira el ascenso en las encuestas de Zuluaga como candidato presidencial. La receta es el uribismo: “Cuando la gente teme por el futuro, vota por la firmeza y el carácter. No saben qué pasa con el proceso de paz y a Santos no le creen”, analiza.

Un desgaste del presidente al que, admiten en la propia campaña de Santos, ha contribuido la música apocalíptica que trino a trino, implacable, continúa tocando Álvaro Uribe.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/22/actualidad/1400784741_464815.html

sábado, mayo 17, 2014

"Carta al Papa"



POR:LAUREANO MÁRQUEZ.

Querido Papa:

Me atrevo a escribirte así, cercano y sin formulismo, porque sé que eres un pastor próximo. Te escribo desde Venezuela porque sé que estás pendiente de nosotros y has puesto al Nuncio al servicio de nuestra paz. Te escribo, además, porque siendo Argentina tu patria de nacimiento, seguramente se te hará más fácil entender nuestras contradicciones: un país muy pobre en medio de extraordinarias riquezas, un país lleno de vida en el que la muerte se ha vuelto cotidiana, un país cuyo gobierno se define a sí mismo como “cívico-militar” y en el que las fuerzas militares reprimen sin respeto alguno por los Derechos Humanos.

Explicar Venezuela al que no la ha vivido desde la cotidianidad de estos últimos 16 años resulta difícil, pero en síntesis: un sistema que insurgió en contra de la corrupción, la injusticia y la pobreza, se ha convertido en el más corrupto, arbitrario y empobrecedor de nuestra historia (esto último particularmente grave si se tiene en cuenta que nunca había contado Venezuela con tantos ingresos por la venta del petróleo). Nos rige, hermano Francisco, un gobierno para el cual todo el que piensa diferente es fascista y que afirma esto mientras constituye grupos armados, al margen de la legalidad, para disparar en contra de gente desarmada que protesta, mientras encarcela sin juicio y allana sin autorización. 

Un gobierno que se dice democrático y se declara enemigo de la mitad del país, que no votó por él.

Nuestra nación tiene la inflación más alta del mundo y Caracas es la tercera ciudad más peligrosa del planeta. La inseguridad nos asesina, la gente no consigue muchos alimentos de primera necesidad, porque nuestra economía está devastada. El descontento ha ido tomando la calle. Los estudiantes han sido los abanderados de la protesta. En todo el país la respuesta ha sido una cruel represión, como pocas veces se había visto en nuestra historia. En 3 meses de protestas más de 40 personas han fallecido, más de tres mil encarcelados, algunos de ellos torturados.

Querido Santo Padre: si alguien quisiera escribir un manual sobre cómo transformar una esperanza en un desastre tendría que estudiar el caso venezolano. La situación está tan difícil por aquí, que hasta los humoristas hablamos en serio. El miedo, la intolerancia y la violencia se han apoderado de nosotros. En este contexto se ha iniciado un proceso de diálogo en el cual el Nuncio de S.S. ha tenido un destacado papel. Sin embargo el diálogo se ha suspendido porque nos sentimos como aquel rabino que en el Muro de los Lamentos oraba a Dios por la paz en Venezuela e increpado por los efectos de su oración respondió: “¡es como hablarle a una pared!”.

Bueno, hermano Francisco, era para agradecer por las gestiones por la paz. Lamentamos haberle hecho perder tiempo al Nuncio, que siendo conocedor de Nietzsche habrá recordado aquella frase del filósofo alemán que tanto se aplica a nuestra primitiva visión de la política: “un político divide a la humanidad en dos clases: los instrumentos y los enemigos”.

Por lo demás, encomiéndanos en las oraciones y échanos la bendición a ver si el Espíritu de la iluminación vuela sobre nuestras cabezas en Pentecostés y nos ayuda a entender que Venezuela -como diría Cabrujas- todavía no se ha inaugurado y que esos muchachos, Santo Padre, que llenan hoy nuestras cárceles, como los primeros cristianos en su tiempo, lo están haciendo y no habrá Imperio Romano que pueda detenerlos.

Fuente:http://www.noticierodigital.com/2014/05/carta-al-papa/

miércoles, mayo 14, 2014

"En Colombia Zuluaga vencería a Juan Manuel Santos, en segunda vuelta según encuestas"





Bogotá.- El candidato opositor Óscar Iván Zuluaga encabezaría las elecciones presidenciales del 25 de mayo y en una segunda vuelta vencería a Juan Manuel Santos, quien busca ser reelegido, según una encuesta conocida este martes en Bogotá.

El sondeo del Centro Nacional de Consultoría (CNC) indica que Zuluaga, del partido Centro Democrático, cuyo máximo líder es Álvaro Uribe, obtendría el 24% de los votos frente a 22% de Santos, de la coalición de gobierno Unidad Nacional, citó DPA.


En una segunda vuelta, que se realizará el 15 de junio si ninguno de los candidatos obtiene la mitad más uno de los votos, Zuluaga sería elegido presidente para el periodo 2014-2018 con el 42%, frente a 34% de Santos, según el CNC.

 Fuente:En Universal.

viernes, mayo 09, 2014

"Madre e’ desastre"("Este domingo es el Día de las Madres...bendito sea el fruto de tu vientre que hoy en las calles enaltece tu maternidad...")




POR:LAUREANO MÁRQUEZ.

Este domingo se “celebra” el Día de las Madres. Y como la madre es lo más grande que hay, se usa también en nuestra tierra la palabra como superlativo que acompaña a algunos sustantivos. Así los venezolanos solemos decir: madre e’ lío, madre e’ tranca, o madre `e desastre, como en este caso, para referirnos a la situación que vive Venezuela. Nuestro país se ha convertido, todo él, en una cárcel en la cual (como la que Cervantes refiere en su famoso prólogo) toda incomodidad tiene su asiento.

En Venezuela, además de las escasez ­que según las encuestas se ha convertido en el primer problema ciudadano, desplazando incluso a la inseguridad, en la que ocupamos el segundo lugar del ranking mundial­ tenemos también la inflación más alta del planeta tierra (que cuenta con 198 países), las líneas aéreas ya no nos quieren en sus rutas, cosa que dificulta la estampida que esta calamidad genera.

Esta madre e’ desastre en el que se ha convertido nuestro destino ostenta la inflación más alta del mundo. Y aun así hay quien tiene el descaro de hablar del éxito de nuestra economía.

Nosotros, que somos una delgada capa de tierra flotando sobre un mar de petróleo, estamos teniendo dificultades con el combustible y hasta gente del gobierno que justifica un golpe contra Carlos Andrés Pérez por su neoliberal aumento del precio de la gasolina, señalan la conveniencia, ahora sí, de un ajuste del combustible (es lo que llamaba CAP introspección retrospectiva).

A este desbarajuste se suma ahora el hecho de que no hay ni siguiera agua.


Suponemos que por culpa de Leopoldo López, que desde Ramo Verde está librando una guerra hidrológica.

Este domingo es el Día de las Madres y no se nos escapa que muchas madres de Venezuela no tienen nada que celebrar. Sus hijos están encerrados por su manera de pensar, por creer que un país diferente, de justicia, paz y progreso, es posible. Muchas madres este domingo estarán en centros de reclusión y cárceles, algunas en los cementerios visitando hijos que se fueron a destiempo, sin haber visto el país que merecían, que merecemos. A esa madre venezolana le decimos, con el Ave María: bendito sea el fruto de tu vientre que hoy en las calles enaltece tu maternidad. Madre buena tienes que haber sido para que esos hijos te quedaran tan hermosos y justos, tan soñadores y libres.

 Fuente:http://www.noticierodigital.com/2014/05/madre-e-desastre/

martes, mayo 06, 2014

" HRW denuncia abusos sistemáticos contra los manifestantes venezolanos". La organización recoge 45 casos de graves violaciones de derechos humanos"




POR:JOAN FAUS.

Casi tres meses después del estallido de las protestas opositoras en Venezuela, una investigación de Human Rights Watch (HRW) pone al descubierto un patrón de abusos de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes y de trato discriminatorio en la esfera judicial. En un informe publicado este lunes, la organización internacional relata decenas de casos de severa represión a ciudadanos, opositores o no, como disparos a quemarropa sin pretexto, excesos físicos y psicológicos, e incluso episodios de tortura. Tristemente no es la primera vez que afloran denuncias de abusos contra los opositores -primero fue una ONG local y luego Amnistía Internacional- pero la particularidad de este nuevo informe es que incluye un amplio abanico de ejemplos detallados y que desvela una orquestada "práctica sistemática" de excesos tolerada por las autoridades.

Tras una investigación de seis semanas en Caracas y tres estados, el informe recoge, a partir de entrevistas y pruebas, 45 casos de “evidencias convincentes” de graves violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad. HRW estima que más de 150 personas fueron víctimas de estos abusos y que 10 de los 45 casos constituyeron claramente torturas. El documento llega a las pocas semanas de la primera reunión, poco fructífera, entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición para tratar de encontrar una salida a la crisis generada por las protestas, que arrancaron el 12 de febrero y se han cobrado desde entonces una cuarentena de víctimas mortales. Y a los pocos días del anuncio por parte de las autoridades de la creación de un consejo de derechos humanos tras las quejas de la Iglesia por la cruenta represión.

En la mayoría de los episodios documentados, las víctimas fueron arrestadas arbitrariamente y retenidas hasta 48 horas o por períodos mayores, muchas veces en establecimientos militares. “Allí sufrieron nuevos abusos, como violentos golpes y, en varios casos, descargas eléctricas o quemaduras”, denuncia. “A numerosos detenidos con lesiones graves se les negó el acceso a atención médica, o bien fue demorado, lo que exacerbó su sufrimiento, a pesar de sus reiterados reclamos solicitando tratamiento médico. En varios casos, guardias nacionales y policías también sometieron a detenidos a severos abusos psicológicos, que incluyeron amenazas de muerte y violación sexual”.


El informe incluye, por ejemplo, el caso de un hombre de 36 años a cuyo rostro un agente de la guardia nacional disparó perdigones a quemarropa, pese que ya había sido detenido y no ofrecía resistencia. Gengis Pinto participaba ese 19 de febrero en una manifestación contra el Gobierno en San Antonio de los Altos, donde cientos de manifestantes habían bloqueado parte de una autopista. Pinto levantó el brazo para protegerse del disparo, y recibió el impacto en la mano, lo que le causó graves lesiones en varios de sus dedos y algunos perdigones se incrustaron en su antebrazo. Sin embargo, los militares que lo retuvieron no lo llevaron a ver un médico hasta al cabo de seis horas. El doctor le recomendó que viera otro especialista urgentemente pero los agentes hicieron caso omiso, lo esposaron sentado bajo el sol y tardaron diez horas más en trasladarlo a una clínica privada.

La misma crudeza e inhumanidad se repite en otro caso, de un hombre de 22 años, que fue detenido por guardias nacionales mientras se dirigía a pie a un banco en las afueras de Caracas el 5 de marzo. “Ese mismo día había participado en una protesta en la zona, y sin ningún tipo de advertencia, fue interceptado por guardias nacionales que le propinaron puntapiés, lo golpearon y dispararon un perdigón desde muy corta distancia a su muslo derecho”, relata el informe.

A continuación, fue llevado a una sede militar, donde una decena de guardias nacionales lo obligaron a desvestirse y le propinaron todo tipo de abusos. Uno de ellos le introdujo un dedo en una herida abierta en su pierna. Luego, según HRW, tres guardias nacionales lo esposaron a una barra de metal, le aplicaron descargas eléctricas en dos oportunidades y le exigieron que les dijera quiénes eran sus cómplices. “A continuación, lo llevaron a un patio, donde fue obligado a luchar con uno de ellos, mientras los demás miraban y se reían”, detalla. Poco después fue trasladado a un hospital y más tarde, de vuelta en la sede militar, volvió a ser pateado.

En su intento de sacudirse la responsabilidad por la represión, el Gobierno de Maduro ha denunciado la violencia de algunos manifestantes, que han lanzado piedras y cócteles Molotov contra los agentes. Según las autoridades, más de 200 miembros de las fuerzas de seguridad y funcionarios gubernamentales han resultado heridos y nueve han fallecido por estos ataques. Sin embargo, ninguno de los 45 casos del documento de HRW -que también pide investigar la agresividad de los opositores- corresponde a personas que estuvieran participando en actos violentos cuando fueron atacados por las fuerzas del orden. Además, según el informe, algunas de las personas que fueron objeto de abusos ni siquiera participaban en manifestaciones o ya se encontraban detenidas.

Esta excesiva brutalidad lleva a la organización a denunciar un patrón de represión absolutamente dirigido: “La naturaleza y el momento en que se produjeron muchos de estos abusos —así como la expresión frecuente de epítetos políticos por quienes los cometieron— sugieren que el propósito no fue que se cumpla con las normas vigentes o dispersar las protestas, sino más bien castigar a personas por sus opiniones políticas reales o presuntas”. Por ello, no sorprenderá que en buena parte de los casos de abusos el objetivo fuera impedir que una persona documentara, por ejemplo con una grabación de vídeo, la contundencia de los agentes en dispersar las protestas.

En la misma línea, HRW asegura que miembros de las fuerzas de seguridad permitieron que violentas pandillas armadas partidarias del Gobierno agredieran a civiles que no estaban armados, y en algunos casos colaboraron abiertamente con ellas en los ataques.

Una connivencia que también se reproduce en la esfera judicial: “Casi la totalidad de los 45 casos implicaron violaciones de las garantías de debido proceso. Entre estos actos se incluyeron mantener a los detenidos incomunicados, negarles el acceso a un abogado hasta minutos antes de haber sido llevados ante un juez y, en varios casos, sembrar pruebas falsas para poder imputarles delitos”. Y añade: “A menudo algunos jueces confirmaron el procesamiento de detenidos sobre la base de evidencias dudosas presentadas por la fiscalía, sin someter las pruebas a un examen riguroso ni indagar de qué modo los presuntos implicados que fueron presentados ante ellos habían sufrido lesiones que eran visibles”.

Como resultado, la organización internacional critica que, por su politización, el poder judicial “ha dejado de ejercer su rol como garante frente a abusos del poder del Estado”, e insta al Gobierno de Maduro -que pese a que ha prometido investigar posibles abusos a su vez los ha tildado de casos aislados-, a aceptar las solicitudes de visita de representantes de la ONU. También pide a los organismos regionales presionar a Caracas para garantizar su respeto a los derechos humanos, pero por ahora la reacción de la mayoría de países latinoamericanos se ha caracterizado por lo contrario al abordar con tibieza la represión de las protestas.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/05/actualidad/1399294523_101998.html