En apenas quince días la cotización del
 dólar en el mercado paralelo pasó de Bs.100 a Bs.150. Esto representa 
una macro devaluación. De seguir así el curso de la moneda venezolana, 
en un par de meses será una pieza literalmente inservible. Conviene 
explicar las causas por las cuales el bolívar se ha desplomado. En 
primer lugar, cuando una moneda empieza a perder su valor ello siempre 
está asociado a que los ciudadanos prefieren tener otra moneda que actúa
 como sustituto de la moneda nacional. Eso suele suceder por las 
elevadas tasas de inflación que sufren los países y que hace que la 
gente mire hacia otras monedas para protegerse de la inflación. También 
la compra de activos tales como inmuebles o vehículo actúan como 
elementos que protegen de la inflación. Pero como en Venezuela no se 
puede adquirir esos bienes y el único refugio seguro que queda es el 
dólar. 
En segundo lugar, el mercado paralelo 
del dólar no existe formalmente sino más bien funciona un mercado negro 
con sede en Cúcuta donde se transan pesos, dólares y bolívares. La razón
 de este hecho estriba en que en mayo de 2010, el presidente Chávez, 
asesorado por Jorge Giordani, acabó con el mercado regular y alternativo
 de divisas que funcionaba con permutas, totalmente visible y 
trasparente. Giordani, no solo desmanteló el mercado sino que hizo que 
metieran a la cárcel a los operadores cambiarios a quienes acusó de 
fomentar la devaluación del bolívar y la inflación. En ese tiempo, el 
dólar paralelo estaba a Bs. 8,0 y la inflación estaba en 28,0%. Hoy el 
dólar cuesta Bs.150 y la inflación se ubica en 75%. Claramente no fueron
 los operadores quienes causaron el problema.
En tercer lugar, un factor que está empujando al alza el dólar, o lo 
que es lo mismo, hundiendo al bolívar, es que el Directorio del BCV está
 manufacturando bolívares a granel, poniendo la imprenta de la Casa de 
la Moneda situada en Maracay a fabricar dinero sin respaldo. Es como 
tirar papelillos carentes de valor a la calle. Como la gente anticipa 
que los precios van a subir, busca protegerse comprando dólares. 
Mientras más dinero sin respaldo imprima el BCV menos valdrá el bolívar.
 En el fondo lo que está desplomando al bolívar es que el BCV se quedó 
sin reservas internacionales y no tiene como apoyar al bolívar.
Esto tiene que ver un hecho insólito y es la existencia de cuatro 
tasas de cambio para el dólar: una a Bs. 6,30, otra a Bs. 12,0, otra a 
Bs.50,0 y finalmente otra a Bs. 150,0. Esto es un absurdo monumental que
 propicia la corrupción de aquellos funcionarios que manejan y asignan 
las divisas. La reapertura de un mercado paralelo legal, gestionado por 
el BCV pasa a ser una opción inmediata para detener esta carrera alocada
 del bolívar hacia su destrucción. Pero para ello hay que aumentar la 
oferta de dólares en la economía y amarrarle las manos a Nelson Merentes
 para que no siga fabricando billetes de la nada, como lo viene haciendo
 el BCV actualmente. Se debe actuar ya. De otra manera veremos el 
espectáculo de un bolívar en el foso y con él la destrucción de la 
capacidad adquisitiva de los salarios.
 Fuente:http://www.noticierodigital.com/2014/12/se-desploma-el-bolivar/




No hay comentarios.:
Publicar un comentario