lunes, octubre 28, 2013

"Las elecciones argentinas marcan el inicio de una transición política"


"El exkirchnerista Massa surge como líder de una oposición dividida, pero la fuerza política de Fernández sigue siendo la más votada en todo el país"

POR:ALEJANDRO REBOSSIO.

El resultado de las elecciones legislativas del pasado domingo en Argentina ha sido ambiguo. Por un lado, el kirchnerismo perdió en la mitad de los 24 distritos, incluidos los cinco principales del país. Por otro, sigue siendo la fuerza más votada en todo el país y mantendrá el control parlamentario en los dos últimos años del segundo Gobierno de la peronista Cristina Fernández de Kirchner, que se recupera favorablemente de una cirugía por un coágulo en el cráneo y volverá a la actividad el próximo 8 de noviembre. Lo que está claro es que Fernández no podrá aspirar en 2015 a una segunda reelección —prohibida por la Constitución— y es muy probable que alguien que no sea de la familia Kirchner llegue entonces al poder. Se abre una transición política en Argentina en la que el kirchnerismo deberá buscar candidato propio, que tal vez sea más un peronista clásico que de izquierdas como los Kichner, y en los que la fragmentada oposición deberá seguir su actual proceso de unificación en dos o tres grandes coaliciones que les permitan disputar la jefatura de Estado. Además, en los próximos dos años Argentina, así como el resto de Latinoamérica, puede que enfrente un escenario de desaceleración económica después de una década de bonanza de los precios de las materias primas, principales exportaciones sudamericanas.

En la oposición ha emergido una nueva estrella que se llama Sergio Massa, un peronista que dejó el kirchnerismo en junio pasado y que triunfó el domingo en la provincia de Buenos Aires (donde votan casi cuatro de cada 10 argentinos) con el 43,9% de su Frente Renovador frente al 32,1% del gubernamental Frente para la Victoria (FpV). Ningún político argentino desconoce que debe hacer pie en territorio bonaerense si quiere convertirse en presidente de su país. Sin embargo, no siempre los dirigentes de esta provincia logran encontrar respaldo fuera de ella, por lo que Massa, actual alcalde del municipio de Tigre (periferia de la capital) y futuro diputado, deberá esforzarse mucho si quiere convertirse en jefe de Estado. A sus 41 años, el domingo prometió en su festejó que cruzará la frontera de su provincia y comenzará a “caminar” el resto del país.

En el nivel nacional, el FpV y sus aliados obtuvieron el 33,2% de los votos, con lo que mejoraron el desempeño de las legislativas del primer Gobierno de Fernández en 2009, cuando quedaron detrás de una fugaz alianza de la centrista Unión Cívica Radical (UCR), el progresismo y otras fuerzas de centro. Lograron 47 diputados. El peronismo disidente, que incluye a Massa y a diversos dirigentes peleados entre sí, obtuvo el 25,1% y 27 legisladores en la cámara baja. La nueva coalición de radicales, progresistas y centristas, que compitieron separados en ciertas provincias, acumuló el 24,6% y 36 diputados, mientras que el conservador Partido Propuesta Republicana (PRO) obtuvo el 7,6% y 11 miembros en la cámara baja. El vicepresidente de Argentina, Amado Boudou, a cargo de la presidencia interina, fue el portavoz del kirchnerismo el domingo. Este político acosado por denuncias de supuesta corrupción solo mencionó que su fuerza política constituye la más votada en el nivel nacional, sin hacerse cargo de las derrotas en los principales distritos.

Así es que el kirchnerismo y sus aliados mantendrán la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados (son necesarios 129 escaños), aunque baje de 134 a 131 miembros, y también en el Senado (donde se requieren 37), con los mismos 40 legisladores que antes. Lo que no podrá es reformar la Constitución para autorizar que Fernández busque otra reelección en 2015. Para eso necesitaba subir su hegemonía a dos tercios de los diputados (172) y senadores (48). La pregunta que surge ahora es si el kirchnerismo usará esa mayoría parlamentaria para sobreponerse de las derrotas en los principales distritos y promover leyes que recuperen su popularidad. Otra posibilidad es que a Fernández le cueste mantener el voto de ciertos diputados del FpV y partidos aliados que prefieran desmarcarse del Gobierno con la mira en las presidenciales de 2015.

Una gran duda es si el kirchnerismo presentará dentro de dos años un candidato que mantenga sus políticas más radicales u opte uno con perfil más moderado. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, de perfil más conservador, ha dicho hace tiempo que ambiciona la presidencia de Argentina, tienen buena imagen en las encuestas, pero ha sufrido la derrota del candidato kirchnerista el domingo. En cambio, dos gobernadores de provincias de mediana población como Entre Ríos (este de Argentina), Sergio Urribarri, y Chaco (noreste), Jorge Capitanich, consiguieron victorias de sus candidatos en las legislativas y suenan como presidenciables, al igual que el ministro del Interior y Tranporte, Florencio Randazzo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, ambos bonaerenses. Estos cuatro aparecen como más kirchneristas que Scioli, pero las fidelidades personales en el peronismo son volátiles. Lo que está claro es que los pronósticos opositores de fin de ciclo kirchnerista quizá sean prematuros hasta que se vote finalmente al presidente en 2015.

El kirchnerismo no solo perdió en la provincia de Buenos Aires sino en los otros cuatro distritos más poblados del país. En Córdoba consiguió una sobria victoria el peronismo disidente. En Santa Fe, el candidato a diputado socialista Hermes Binner logró un triunfo contundente y anunció que su propuesta es para toda Argentina. Volverá a pelear por la presidencia, como en 2011, cuando obtuvo el 17% frente al 54% de Fernández, pero la próxima vez iría aliado con la UCR y otros partidos. Su rival en las primarias presidenciales podría ser el radical Julio Cobos, que este domingo arrasó en Mendoza. Cobos fue aliado del kirchnerismo y como tal llegó a vicepresidente de Argentina en 2007, pero después se peleó con Fernández en el conflicto agrario de 2008. La incógnita es si esta alianza de centroizquierda se mantendrá. También hay dudas por la posibilidad de unir a los peronistas disidentes entre sí.

 En la ciudad de Buenos Aires, venció con amplitud el PRO del alcalde Mauricio Macri, que en la noche de la victoria proclamó su candidatura a presidente. El PRO tiene el desafío de salir de la capital y convertirse en una fuerza nacional. En parte lo ha hecho y en estos comicios ha logrado diputados en diversas provincias, pero ni siquiera presentó candidatos en la de Buenos Aires.

Cuando regrese al poder, Fernández deberá lidiar en lo inmediato con dos asuntos económicos de importancia. Uno es la escasez de divisas, provocada en parte por la necesidad creciente de importaciones de energía y que presiona hacia la depreciación del peso. Otra es la inflación, del 24% anual. Pese a los considerables logros sociales que sostienen al kirchnerismo en el poder desde hace diez años, Argentina también enfrenta el desafío de seguir bajando el desempleo, del 7% actual, formalizar un tercio de los trabajadores sin Seguridad Social y reducir una pobreza que afecta a más del 20% de la población.

 Fuente:http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/27/actualidad/1382883203_762365.html

sábado, octubre 26, 2013

"Cuando la salida es Maiquetía"("...respeto...para quienes tomen la decisión de irse o quedarse...")



 POR:ORIAN BRITO PEÑA.
Aunque Venezuela se consolidó como un país de refugio para cientos de inmigrantes que abandonaron sus tierras por guerras y situaciones difíciles, actualmente el fenómeno es distinto, con el paso de los meses aumenta el número de venezolanos que cansados por la situación política, social y económica toman la decisión más dura como lo es empezar una etapa de vida en otras naciones.

Un tema que produce posiciones de toda índole, por ejemplo, hay quienes consideran que dejar el país es permitirle al gobierno más herramientas para tomar poder, que la mejor opción es resistir y hacerle frente a la situación, otros optan por la idea de que una persona no puede abandonar su patria, donde lo tiene todo, su trabajo, su familia, sus amigos, que emigrar significa pasar trabajo porque nada va a ser igual. También están los que se sienten cómodos a pesar de las dificultades, esos sólo tienen interés de viajar para hacer turismo. En otro grupo se encuentran los que tienen aspiraciones como obtener mejor calidad de vida, al menos un poco de seguridad y más oportunidades. No menos importante, están los que ya no aguantan el complejo contexto del país, quienes se sienten en una pesadilla y por supuesto, los que tuvieron que irse sin querer, sino obligados por persecución, atropellos, entre otros.

Lo cierto es que más allá de los grupos o las razones que motivan a una persona a pensar al menos en la oportunidad de emigrar, actualmente existe una diáspora importante, seguro usted tiene un amigo o un familiar que partió, algunos con ofertas concretas y otros con maletas cargadas de miedos y esperanzas por un futuro incierto. El más perjudicado es el país que pierde el talento hecho en casa, un ejemplo palpable puede ser la situación de Petróleos de Venezuela, después del paro petrolero fueron despedidos cientos de trabajadores, independientemente de su experiencia en la materia fueron hostigados por lo que muchos no tuvieron otra alternativa que abandonar el país, actualmente muchos están establecidos en compañías petroleras de otras naciones, mientras que la nueva Pdvsa produce accidentes y tragedias al menos en varias ocasiones al año.

En el ámbito de la televisión la realidad no es distinta, la industria colombiana o la televisión hispana en Estados Unidos, tiene en su plantilla un buen número de actores, productores y escritores venezolanos, algunos están sin trabajo estable pero les ha tocado resistir e insistir para obtener las oportunidades para el desarrollo. Quizá para el gobierno signifique un logro que cada vez más venezolanos tomen a Maiquetía como una opción de escape a la realidad, de esa forma puede imponer la mediocridad que lo caracteriza. Lo importante es que debe privar el respeto para quienes tomen la decisión de irse o quedarse, porque no se trata simplemente de recoger la ropa. Los jóvenes que actualmente se forman en las universidades del país y los profesionales que resisten con mucha fe a las dificultades, tienen el compromiso de mantener el alto nivel de competitividad que fue referencia para el país, mientras llega el día en que se vayan los que nunca debieron llegar.

@OrianTw
Fuente: http://www.eluniversal.com/opinion/131026/cuando-la-salida-es-maiquetia

lunes, octubre 21, 2013

"Fortuna de Chávez, miseria de Venezuela"


"Es difícil explicar cómo el país ha podido dilapidar una fortuna más de 15 veces mayor a la requerida para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra"

POR: ALEK BOYD.

La gran fortuna de Hugo Chávez fue que le tocó gobernar en una era en la cual el barril de petroleo ha estado rondando -hacia arriba o abajo- los 100 dólares. Su popularidad soportó exitosamente los embates del tiempo no debido a su carisma, o a sus dotes oratorias, sino gracias a que disponía con absoluta discreción de una cantidad ingente de dinero público, que gastaba como, donde y cuando le daba la gana. Y en ello, fue único, hay que decirlo: el club de los petro-dictadores tiene pocos miembros, y ninguno tan derrochador como lo era Chávez, durante cuyo mandato los ingresos de Venezuela fueron más cuantiosos que aquellos recibidos en los 40 años que le precedieron, según cifras del Banco Mundial.

El malgasto del dinero público en Venezuela sera objeto de estudio por muchos años, por cuanto es difícil explicar cómo un país de menos de 30 millones de habitantes ha podido dilapidar una fortuna más de 15 veces mayor a la requerida para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra, y encontrarse en la miserable depauperación en la que está Venezuela.

Citaré dos ejemplos, uno de negligencia y otro de derroche injustificado. Según estadísticas de la Cámara Venezolana de la Construcción, y de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, entre 1969 y 1998 se construyeron 2.033.481 viviendas:
  • 655.699 entre 1969 y 1978
  • 759.632 entre 1979 y 1988
  • 618.150 entre 1989 y 1998
¿Cuántas viviendas construyó el régimen de Chávez entre 1999 y 2010?
  • 296.047 unidades habitables

Dicho de otro modo, el chavismo construyó (hasta 2010) un 14% de las viviendas construidas en décadas anteriores, por gobiernos que contaban con presupuestos ínfimos en comparación. Cabe afirmar: el producto interno bruto combinado de los gobiernos de la democracia, pre arribo del caudillo al poder, fue de 1,6 billones de dólares aproximadamente; el producto interno bruto del régimen de Chavez hasta el 2011 había sido 1,8 billones de dólares aproximadamente, y eso sin contar deuda interna y externa adquirida. El gráfico adjunto ayuda a poner de relieve el inobjetable fracaso en ese aspecto.

Las cifras demuestran que el chavismo ha fracasado rotundamente en utilizar los ingresos percibidos para cubrir el déficit de viviendas que hay en el país. Entonces, en qué se ha gastado el dinero? Pasemos al ejemplo de derroche injustificado, que ningún beneficio aporta a la población: el gasto en armamento.

Según cifras del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas en inglés) entre 1999 y 2013, el chavismo adquirió armas por un valor de 80.158 millones de Bolívares (12.000 millones de dólares), mientras que cifras de la misma fuente indican que el gasto hasta 1999 había sido de 2.444 millones de Bolívares. El único lugar donde Venezuela se encontraba en estado de guerra -lo cual explicaría tal absurdo malgasto- era en la mente obnubilada de Chávez. Las reservas internacionales de Venezuela en el periodo 1999-2013 se han mantenido -salvo picos excepcionales- entre 15.000 y 30.000 millones de dólares. Aun así, el chavismo no ha puesto reparo en destinar dicho monto en adquisición de material bélico, convirtiendo a Venezuela, quizás único país en la región que no ha sufrido ningún tipo de conflicto armado interno o externo en más de un siglo, en el mayor comprador e importador de armas en la región. ¿Para qué tal despilfarro? ¿Cuántas casas para familias de escasos recursos se habrían podido construir con esos 80.158 millones de Bolívares?

Fuente:http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/21/actualidad/1382365579_377714.html

viernes, octubre 04, 2013

"Estado de excepción no declarado"


POR:ROCÍO SAN MIGUEL.

Venezuela está en guerra, así lo ha declarado el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, a la Nación y quienes los acompañan en el Alto Mando Político Militar. El enemigo a lo interno está constituido por más de la mitad de la población que somos críticos, disidentes y opositores, especialmente por aquellos que estando organizados tienen voz consistente, legitima y continuada en la sociedad, y los medios de comunicación. En lo externo el objetivo también ha sido definido: el imperialismo estadounidense, sin suspendérsele el envío de petróleo diario. Cosas de Revolución…
 
Algunas precisiones deben hacérsele al gobierno. La Constitución en su título VIII establece todo lo relativo a la protección de la carta magna. Y regula precisamente en esta sección lo relativo a los estados de excepción en Venezuela. Por esa razón advierte el constituyente en el 333: “Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella”. Y continua: “En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia”. Concluyendo este título VIII con la regulación de los Estados de Excepción para determinar las formalidades que deben cumplir y el marco temporal de su aplicación.

Nicolás Maduro desde el 15 de abril ha instaurado en Venezuela un Estado de Excepción de facto violando la disposición relativa a la protección de la Constitución que lo obligan a declararlo, y lo que es más grave, esta suspendiendo garantías que aún en los estados de excepción no pueden ser derogadas por conformar el núcleo duro de derechos humanos.

De acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (artículo 337), un estado de excepción son las circunstancias de orden social, económico, político, natural o ecológico, que afecten gravemente la seguridad de la Nación, de las instituciones y de los ciudadanos, a cuyo respecto resultan insuficientes las facultades de las cuales se disponen para hacer frente a tales hechos, sin que puedan ser restringidas, de conformidad con lo establecido en los artículos 339 de la Constitución, 4, 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 27, 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, las garantías de los derechos a: 1. La vida. 2. El reconocimiento a la personalidad Jurídica. 3. La protección de la familia. 4. La igualdad ante la ley. 5. La nacionalidad. 6. La libertad personal y la prohibición de práctica de desaparición forzada de personas. 7. La integridad personal, física, psíquica y moral. 8. No ser sometido a esclavitud o servidumbre. 9. La libertad de pensamiento, conciencia y religión. 10. La legalidad y la irretroactividad de las leyes, especialmente de las leyes penales. 11. El debido proceso. 12. El amparo constitucional. 13. La participación, el sufragio y el acceso a la función pública. 14. La información.

Por ahora está claro que muchas de estas garantías han sido suspendidas de manera permanente en Venezuela. Pero lo peor está por comenzar…


Fuente: http://www.noticierodigital.com/2013/10/estado-de-excepcion-no-declarado/

martes, octubre 01, 2013

"Caída en barrena"("...pasar el rubicón de las elecciones de diciembre y después será salvese quien pueda...")




POR:ANGÉLICA ALVARAY.

La situación que estamos viviendo en Venezuela es sin lugar a dudas muy grave. El sistema productivo está paralizado, la inflación desatada y el desabastecimiento no cede. Hay una sensación de caos, de estar ya traspasando otros límites, más allá de la falta de gobierno, de la corrupción, de la ineptitud. Varias personas señalan, no sin razón, que la situación es tan crítica que se parece a los días antes del caracazo, cuando el desabastecimiento y la falta de respuestas del gobierno desembocó en un estallido social, del cual solo cosechamos los muertos y el miedo a subir la gasolina, pues los políticos piensan que esa fue la causa y no el síntoma de un desarreglo mucho más profundo en la sociedad, que abarcaba a los transportistas en su afán por cobrar más allá de lo adecuado, a los empresarios acaparadores de la época y al gobierno que aupaba las marramucias de funcionarios corruptos, que se hacían con dólares de Recadi para venderlos en el mercado negro a diez veces su precio, sin importar si eso causaba desabastecimiento e inflación.

Ese cuadro, pintado así, se parece por supuesto a lo que estamos viviendo, con la diferencia que hoy el empresario mayor es el Estado, es el dueño de las industrias, el que tiene los dólares para importar, el que controla toda la red de distribución de los alimentos –tanto la estatal como la privada–, es el Estado es el que controla puertos y aeropuertos –a través de una empresa mixta con el gobierno cubano–, puertos y aeropuertos por donde sale droga y entra mercancía vencida, comprada con dólares Cadivi para ser distribuida luego en esa red de alimentos y artículos de primera necesidad.

Lo más grave es la actitud enfermiza del gobierno, que pretende tapar lo que sucede con su doble discurso. Por una parte quiere controlar el mensaje: lo importante es que tenemos patria, lo que falta es mejorar algunos “detalles”. Trata de levantar su imagen ante el “pueblo”, reconociendo parcialmente que los problemas existen, están ahí. Pero la realidad es más terca que las intenciones. Apenas comienzan a tratar de cambiar el rumbo del Titanic, el innombrable se dispara, la escasez se acentúa, ocurre uno de los apagones más grandes de la historia, y continúan las protestas a nivel nacional: en las cárceles, en las industrias, los profesores universitarios, los médicos, los maestros, los obreros de Sidor, hasta los motorizados.

Entonces aparece la otra cara del gobierno: la represión. Bajo esta cara temible y oscura el gobierno viene haciendo lo posible para tomar mayor control de todos los aspectos que siente sueltos dentro de esta “democracia”: Asfixia a universidades y centros educativos; amordaza a los medios de comunicación –a través de compras efectuadas por testaferros opacos, cuyo capital es de dudosa procedencia, de cadenas contínuas y con el ya anunciado “Noticiero de la Verdad”, que será de obligatoria transmisión en horario estelar por todos los canales–; mantiene amenazas de expropiación a empresas, sean estas de alimentos, clínicas privadas, supermercados o colegios y continúa la estrategia de criminalización de la oposición. Como hecho reciente la semana pasada el CICPC encerró e interrogó durante horas a los expertos en el sector eléctrico, por el pecado de haber opinado sobre las causas del apagón que hubo hace unas semanas, acusándolos de saber “demasiado”, pues la tesis del gobierno es que hubo sabotaje.

Ni el discurso de eficiencia ni la represión han funcionado para volver a echar a andar la economía, el aparato productivo no se arranca como quien empuja un carro para que prenda: la persona que está al volante tiene que saber manejar, y aquí parece que no solamente no saben sino que a nadie le interesa. Se trata de seguir dándole palos a la piñata, exprimir un poco más el fondo chino para pasar el rubicón de las elecciones de diciembre y después será salvese quien pueda.

Este gobierno hizo aguas hace rato y el país cae en barrena. La única forma democrática de cambiar el rumbo es lograr una mayor organización en las fuerzas de oposición para asistir en masa a las elecciones de diciembre. No podemos dejarnos amedrentar, no debemos dejar de opinar. Cualquier otra salida puede ser lamentable.

Fuente:http://www.noticierodigital.com/2013/10/caida-en-barrena/