
POR:ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA.
Imposible gobernar siguiendo el estilo de la confrontación con una población electoral mayoritariamente contraria a sus designios y una opinión pública internacional que lo ha visto al desnudo. Una elemental racionalidad aconsejaría aceptar el cambio en la dirección de la rosa de los vientos y propiciar un mínimo entendimiento, como para que se le asegure un futuro de paz y tranquilidad a nuestra sufrida ciudadanía. De abrirse al futuro y pasar la página de este presente, que desde este domingo 26 de septiembre ya es pasado.
Basta repasar los editoriales, informaciones y reportajes de la prensa internacional del día de hoy para comprobar dos hechos mediáticos de inmensa trascendencia para el futuro venezolano. El primero se refiere al carácter escasamente democrático de la ley electoral venezolana, que premia al régimen a costas de la voluntad popular. ¿Cómo explicar racional, democráticamente una ley que le concede en la capital de la república 7 de 10 diputados al partido presidencial, vencido por un importante caudal de votos por la unidad opositora, que sólo recibe, como premio de consuelo sólo 3 diputados? ¿Cómo comprender la lógica de unas reglas electorales que a igual número de electores le concede al presidente de la república dos tercios de los diputados, mientras a la oposición le reconoce sólo un tercio de dicha representación?
"El segundo de ellos alude al talante profundamente democrático que la opinión pública internacional le reconoce a la oposición venezolana, que ha apostado consecuente y tenazmente por la vía pacífica, constitucional y electoral para resolver la grave crisis que soportamos. Participando con hidalguía y entusiasmo en un juego con las cartas manifiestamente marcadas y una vez comprobada la trampa, aceptando con temple y estoicismo tan flagrante violación a los principios democráticos, estatuidos en nuestra Carta Magna. ¿O es que el principio de la representación proporcional no constituye uno de los elementos consustanciales de nuestra Constitución Nacional?





Artículos sugeridos:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario