domingo, mayo 10, 2009

"¿Y las masas?...En su casa..." ("...no confían en la dirección política...escaso apoyo a los partidos")



POR:CARLOS BLANCO /TIEMPO DE PALABRA.


“El Gobierno ha obligado a la disidencia a sumergirse, a no decir sus estrategias”


¿Y las masas?.. En su casa…


Las fuerzas que apoyan a Chávez están cada vez más raleadas. La escasez de asistentes a las convocatorias oficiales indica desgana; cansancio con el gas carbónico monocorde que emana desde arriba. Lo que el caudillo ofrece no se quiere; lo que se quiere, no lo ofrece. El prócer de otros tiempos es ahora el congestionado, panzudo y rabioso represor.

En los predios de la disidencia ocurre un fenómeno parecido. Las masas que por centenares de miles recorrían Venezuela, durante varios años, no están, con el volumen y la frecuencia de antes. Se verificó un fenómeno que hizo que la corriente democrática se desentendiera de la acción cotidiana, no porque abandonara su posición frente al despotismo, sino porque no confía en la dirección política. Este fenómeno se palpa en la calle; los estudios muestran la disonancia radical entre el descontento masivo que hay contra el Gobierno y el escaso apoyo a los partidos.

Las masas molestan. Antes del referendo del 15 de febrero varios dirigentes mostraban su incomodidad con el movimiento estudiantil en la calle. Decían que su movilización no era conveniente porque se podía caer en “provocaciones”, y los ciudadanos, ante posibles hechos de violencia, se asustarían y no concurrirían a las votaciones. No es de extrañar, con esa visión, que se disminuyera la actividad en la calle salvo la controlada; lo cual no se refiere sólo a las “marchas” sino a la conflictividad social en general. No hacer olas, era la consigna.

Esta actitud tuvo su antecedente en los tiempos previos al revocatorio de 2004, cuando hubo un amago insurreccional el 27 de febrero de 2004. A partir de ese momento, algunos dirigentes políticos comenzaron a invalidar el papel de la sociedad civil porque su acción en la calle enturbiaba las tratativas que habrían de conducir a la victoria opositora en el RR y, de seguidas, al esperado reconocimiento por parte del Gobierno. Eran los tiempos en los que se negociaba con Jorge Rodríguez, dueño del CNE. Recuerden que el gato aseguraba a los ratoncitos que la invitación era para una cordial piñata.

La sociedad civil que había participado de la dirección política, conjuntamente con los partidos, fue desterrada. Los partidos y algunas personalidades, tanto del mundo empresarial como del comunicacional, tomaron la dirección. Lograron algunos éxitos (el más importante fue dirigir la política del referendo en 2007), cosecharon fracasos también, pero el hecho central es que mandaron a la gente a sus casas, salvo que fuera en acciones que fortalecieran la estrategia “por arriba” de esa dirección. Aquel movimiento cerrero de las calles se fue apagando entre la brutal represión y la concepción según la cual era a los partidos a los que correspondía decidir qué hacer y cuándo; posición que se fortaleció más desde aquella acción memorable de la abstención de 2005, impuesta de abajo hacia arriba y de afuera hacia adentro de los partidos, que muchos dirigentes tomaron como afrenta inaceptable.

Las masas fueron enviadas a sus casas. No se hicieron chavistas, se replegaron. Ahora son necesarias, ante la evidencia de la brutalidad represiva, pero no salen como antes porque las condiciones son otras. Comienzan a salir de otra manera, en conflictos específicos.
Los partidos estaban mal antes de la llegada de Chávez y ahora están peor. Están peor porque están bajo un régimen autoritario que los quiere ahogar, porque no han renovado su proyecto, porque están fracturados internamente, y porque se han zambullido dentro del personalismo y la ausencia de democracia interna. Eso podría cambiar, pero no bajo una atmósfera de represión. Algunos dirigentes-que no los partidos a los cuales pertenecen- tienen vara alta y capacidad de conducción; pero son ellos, no sus organizaciones. No debe dejarse de observar la pelea ridícula que algunos mantienen contra otros por eventuales candidaturas, que en el actual panorama suena a mentecatez. Es como discutir sobre el color de la alfombra cuando el recinto en el cual aspiran a colocarla coge candela por los cuatro costados.

En estas condiciones, las masas no saldrán a la calle como antes, ni tampoco una dirección responsable puede proponerlo, para que sean objeto de brutal agresión. Algo sustancial ha cambiado, los demócratas -sin dejar de serlo- en su mayoría han desechado las ilusiones según las cuales el régimen respetaría algunas reglas democráticas; se vuelve a asumir que para que haya elecciones limpias en Venezuela, primero habrá que derrotar políticamente a Chávez.
No es lo mismo tener simpatías hacia Chávez que apoyar la represión a cargo de guardias y policías. No es poco, pero no es todo y, al final, puede ser nada.
Los partidos. Los partidos existentes son necesarios, pero no son suficientes y probablemente no sean la fuerza principal de las luchas, tal como están planteadas. Apenas se dice esto, suele salir la bobería según la cual este reconocimiento es antipolítica. No; no lo es. Es, apenas, la constatación de la precaria salud del enfermo, lo cual no implica el deseo de su fallecimiento.

Ahora la Represión. El hecho de que Chávez haya decidido desconocer la Constitución ha cambiado el panorama. Desconoció el resultado del referendo de 2007 y el de las elecciones de gobernadores y alcaldes a los que despoja de atribuciones y recursos; desprecia los derechos de los trabajadores a la contratación colectiva; niega el derecho de propiedad (como no puede dar casa, tierras y comida, se las quita a los demás), y también los de los ciudadanos, cuando los reprime violentamente.
Lo Que Viene. El Gobierno ha obligado a la disidencia democrática a sumergirse, a no decir sus estrategias en los medios de comunicación ni a anunciar sus movilizaciones como se hace en una democracia. Es asombroso el creciente número de ciudadanos que procede a organizarse de manera no secreta, pero sí discreta. Iniciativas diversas comienzan a florecer, la imaginación vuelve a hacerse presente. La conflictividad de los trabajadores aumenta; la queja de los barrios se hace más sonora. La fuerza sin rostro de la calle ha iniciado su trepidar. Allí comienzan a estar organizaciones de la sociedad civil junto a partidos, viejos y nuevos. Esta dinámica, a la cual ha obligado la represión, no es controlable. Los ciudadanos tejen sus redes.

Hágase un Ejercicio. Supóngase, como un ejercicio intelectual, que Chávez se queda sin las brigadas antimotines de la Guardia Nacional y de la PM (que no es toda la GN ni toda la PM). Entonces, el país entero, chavista y antichavista, tomaría las calles. Los obreros de Guayana y los petroleros, los maestros y los transportistas, entrarían “en Palacio” y las brigadas paramilitares de asalto, sin el auxilio de los escuadrones de la GN y la PM, pegarían la carrera.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Las masas son para hacer arepas, empanadas, panes, etc. mientras sigan pensando y refiriéndose al pueblo como "masas", seguirán "Pelando Bolas"...

Arcangel Vulcano dijo...

"Las masas" son un concepto estudiado y empleado comunmente por la ciencia de la sociología, para facilitar el estudio y comprensión de los distintos fenómenos sociales, universalmente aceptado en el plano académico.

De todas maneras, se entiende perfectamente el contexto de la crítica que el anónimo le hace al articulista Carlos Blanco; le sugerimos que que le escriba a su correo eléctrónico para indagar qué le responde.

Por nuestro lado, humildemente hemos de confesar que en parte compartimos la opinión del anónimo; pero comprendemos también que Carlos Blanco use el concepto desde el punto de vista sociológico.Sin embargo ¿Cómo denominan los políticos al denominado pueblo? No pareciera ser el contexto general del artículo del autor que hemos presentado, pensamos que el autor resalta el fenómeno de la movilización de las multitudes en la calle, evalua, analiza las causas, y expone una interesantísima hipótesis, para explicarse la ausencia masiva de ciudadanos en las calles, que en sociología se denomona, como fenómeno de masas. Le sugerimos al anónimo respetuosamente la lectura de la obra de JOSÉ ORTEGA Y GASSET, titulada

LA REBELIÓN
DE LAS
MASAS

Gazethttp://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/Ortega_y_Gasset/Ortega_LaRebelionDeLasMasas01.htm

Seguramente que allí encontrará mejores respuestas a sus lógicas y naturales interrogantes e inquietudes, al menos más densas que las que podamos ofrecerles nosotros.

Nuestros respetos.

Arcangel Vulcano dijo...

Recomendamos leer a nuestros respetados y apreciados vistantes y amigos el siguiente texto extraido de la obra La Rebelión de las masas" de José Ortega y Gasset.

"XIII)- EL MAYOR PELIGRO, EL ESTADO"

"En una buena ordenación de las cosas públicas, la masa es lo que no actúa por sí misma. Tal es su misión. Ha venido al mundo para ser dirigida, influida, representada, organizada — hasta para dejar de ser masa o, por lo menos, aspirar a ello. Pero no ha venido al mundo para hacer todo eso por sí. Necesita referir su vida a la instancia superior, constituida por las minorías excelentes. Discútase cuanto se quiera quiénes son los hombres excelentes; pero que sin ellos — sean unos o sean otros — la humanidad no existiría en lo que tiene de más esencial, es cosa sobre la cual conviene que no haya duda alguna, aunque lleve Europa todo un siglo metiendo la cabeza debajo del alón, al modo de los estrucios, para ver si consigue no ver tan radiante evidencia. Porque no se trata de una opinión fundada en hechos más o menos frecuentes y probables, sino en una ley de la "física" social, mucho más inconmovible que las leyes de la física de Newton. El día que vuelva a imperar en Europa una auténtica filosofía — única cosa que puede salvarla — se volverá a caer en la cuenta de que el hombre es, tenga de ello ganas o no, un ser constitutivamente forzado a buscar una instancia superior. Si logra por sí mismo encontrarla, es que es un hombre excelente; si no, es que es un hombre-masa y necesita recibirla de aquél.

Pretender la masa actuar por sí misma es, pues, rebelarse contra su propio destino, y como eso es lo que hace ahora, hablo yo de la rebelión de las masas. Porque a la postre la única cosa que sustancialmente y con verdad puede llamarse rebelión es la que consiste en no aceptar cada cual su destino, en rebelarse contra sí mismo. En rigor, la rebelión del arcángel Luzbel no lo hubiera sido menos si en vez de empeñarse en ser Dios — lo que no era su destino — se hubiese empecinado en ser el más íntimo de los ángeles, que tampoco lo era. (Si Luzbel hubiera sido ruso, como Tolstoi, habría acaso preferido este último estilo de rebeldía, que no es más ni menos contra Dios que el otro tan famoso.)

Cuando la masa actúa por sí misma, lo hace sólo de una manera, porque no tiene otra: lincha. No es completamente casual que la ley de Lynch sea americana, ya que América es, en cierto modo, el paraíso de las masas. Ni mucho menos podrá extrañar que ahora, cuando las masas triunfan, triunfe la violencia y se haga de ella la única ratio, la única doctrina. Va para mucho tiempo que hacía yo notar este progreso de la violencia como norma. Hoy ha llegado a un máximo desarrollo, y esto es un buen síntoma, porque significa que automáticamente va a iniciarse un descenso. Hoy es ya la violencia la retórica del tiempo; los retóricos, los inanes, la hacen suya. Cuando una realidad humana ha cumplido su historia, ha naufragado y ha muerto, las olas la escupen en las costas de la retórica, donde, cadáver, pervive largamente. La retórica es el cementerio de las realidades humanas, cuando más, su hospital de inválidos. A la realidad sobrevive su nombre, que, aun siendo sólo palabra, es, al fin y al cabo, nada menos que palabra, y conserva siempre algo de su poder mágico.

Pero aun cuando no sea imposible que haya comenzado a menguar el prestigio de la violencia como norma cínicamente establecida, continuaremos bajo su régimen; bien que en otra forma.

Me refiero al peligro mayor que hoy amenaza a la civilización europea. Como todos los demás peligros que amenazan a esta civilización, también éste ha nacido de ella. Más aún: constituye una de sus glorias; es el Estado contemporáneo. Nos encontramos, pues, con una réplica de lo que en el capítulo anterior se ha dicho sobre la ciencia: la fecundidad de sus principios la empuja hacia un fabuloso progreso; pero éste impone inexorablemente la especialización, y la especialización amenaza con ahogar a la ciencia.

Lo mismo acontece con el Estado.

Rememórese lo que era el Estado a fines del siglo XVIII en todas las naciones europeas. ¡Bien poca cosa! El primer capitalismo y sus organizaciones industriales, donde por primera vez triunfa la técnica, la nueva técnica, la racionalizada, habían producido un primer crecimiento de la sociedad. Una nueva clase social apareció, más poderosa en número y potencia que las preexistentes: la burguesía. Esta indina burguesía poseía, ante todo y sobre todo, una cosa: talento, talento práctico. Sabía organizar, disciplinar, dar continuidad y articulación al esfuerzo. En medio de ella, como en un océano, navegaba azarosa la "nave del Estado". La nave del Estado es una metáfora reinventada por la burguesía, que se sentía a sí mismo oceánica, omnipotente y encinta de tormentas. Aquella nave era cosa de nada o poco más: apenas si tenía soldados, apenas si tenía burócratas, apenas si tenía dinero. Había sido fabricada en la Edad Media por una clase de hombres muy distintos de los burgueses: los nobles, gente admirable por su coraje, por su don de mando, por su sentido de responsabilidad. Sin ellos no existirían las naciones de Europa. Pero con todas esas virtudes del corazón, los nobles andaban, han andado siempre, mal de cabeza. Vivían de la otra víscera. De inteligencia muy limitada, sentimentales, instintivos, intuitivos; en suma, "irracionales". Por eso no pudieron desarrollar ninguna técnica, cosa que obliga a la racionalización. No inventaron la pólvora. Se fastidiaron. Incapaces de inventar nuevas armas, dejaron que los burgueses — tomándola de Oriente u otro sitio — utilizaran la pólvora, y con ello, automáticamente, ganaran la batalla al guerrero noble, al "caballero", cubierto estúpidamente de hierro, que apenas podía moverse en la lid, y a quien no se le había ocurrido que el secreto eterno de la guerra no consiste tanto en los medios de defensa como en los de agresión; secreto que iba a redescubrir Napoleón. Como el Estado es una técnica — de orden público y de administración — el "antiguo régimen" llega a los fines del siglo XVIII con un Estado debilísimo, azotado de todos lados por una ancha y revuelta sociedad. La desproporción entre el poder del Estado y el poder social es tal en ese momento, que, comparando la situación con la vigente en tiempos de Carlomagno, aparece el Estado del siglo XVIII como una degeneración. El Estado carolingio era, claro está, mucho menos pudiente que el de Luis XVI; pero, en cambio, la sociedad que lo rodeaba no tenía fuerza ninguna. El enorme desnivel entre la fuerza social y la del poder público hizo posible la revolución, las revoluciones (hasta 1848).

Pero con la revolución se adueñó del poder público la burguesía y aplicó al Estado sus innegables virtudes, y en poco más de una generación creó un Estado poderoso, que acabó con las revoluciones. Desde 1848, es decir, desde que comienza la segunda generación de gobiernos burgueses, no hay en Europa verdaderas revoluciones. Y no ciertamente porque no hubiese motivos para ellas, sino porque no había medios. Se niveló el poder público con el poder social. ¡Adios revoluciones para siempre! Ya no cabe en Europa más que lo contrario: el golpe de Estado. Y todo lo que con posterioridad pudo darse aires de revolución, no fue más que un golpe de Estado con máscara.

En nuestro tiempo, el Estado ha llegado a ser una máquina formidable que funciona prodigiosamente, de una maravillosa eficiencia por la cantidad y precisión de sus medios. Plantada en medio de la sociedad, basta con tocar un resorte para que actúen sus enormes palancas y operen fulminantes sobre cualquier trozo del cuerpo social.

El Estado contemporáneo es el producto más visible y notorio de la civilización. Y es muy interesante, es revelador, percatarse de la actitud que ante él adopta el hombre-masa. Éste lo ve, lo admira, sabe que está ahí, asegurando su vida; pero no tiene conciencia de que es una creación humana inventada por ciertos hombres y sostenida por ciertas virtudes y supuestos que hubo ayer en los hombres y que puede evaporarse mañana. Por otra parte, el hombre-masa ve en el Estado un poder anónimo, y como él se siente a sí mismo anónimo — vulgo — , cree que el Estado es cosa suya. Imagínese que sobreviene en la vida pública de un país cualquiera dificultad, conflicto o problema: el hombre-masa tenderá a exigir que inmediatamente lo asuma el Estado, que se encargue directamente de resolverlo con sus gigantescos e incontrastables medios.

Este es el mayor peligro que hoy amenaza a la civilización: la estatifícación de la vida, el intervencionismo del Estado, la absorción de toda espontaneidad social por el Estado; es decir, la anulación de la espontaneidad histórica, que en definitiva sostiene, nutre y empuja los destinos humanos. Cuando la masa siente alguna desventura o, simplemente, algún fuerte apetito, es una gran tentación para ella esa permanente y segura posibilidad de conseguir todo — sin esfuerzo, lucha, duda, ni riesgo — sin mas que tocar el resorte y hacer funcionar la portentosa máquina. La masa se dice: "El Estado soy yo", lo cual es un perfecto error. El Estado es la masa sólo en el sentido en que puede decirse de dos hombres que son idénticos, porque ninguno de los dos se llama Juan. Estado contemporáneo y masa coinciden sólo en ser anónimos. Pero el caso es que el hombre-masa cree, en efecto, que él es el Estado, y tenderá cada vez más a hacerlo funcionar con cualquier pretexto, a aplastar con él toda minoría creadora que lo perturbe; que lo perturbe en cualquier orden: en política, en ideas, en industria.

El resultado de esta tendencia será fatal. La espontaneidad social quedará violentada una vez y otra por la intervención del Estado; ninguna nueva simiente podrá fructificar. La sociedad tendrá que vivir para el Estado; el hombre, para la maquina del gobierno. Y como a la postre no es sino una máquina cuya existencia y mantenimiento dependen de la vitalidad circundante que la mantenga, el Estado, después de chupar el tuétano a la sociedad, se quedará hético, esquelético, muerto con esa muerte herrumbrosa de la máquina, mucho más cadavérica que la del organismo vivo.

Este fue el sino lamentable de la civilización antigua. No tiene duda que el Estado imperial creado por los Julios y los Claudios fue una máquina admirable, incomparablemente superior como artefacto al viejo Estado republicano de las familias patricias. Pero, curiosa coincidencia, apenas llegó a su pleno desarrollo, comienza a decaer el cuerpo social. Ya en los tiempos de los Antoninos (siglo II) el Estado gravita con una antivital supremacía sobre la sociedad. Esta empieza a ser esclavizada, a no poder vivir más que en servicio del Estado. La vida toda se burocratiza. ¿Qué acontece? La burocratización de la vida produce su mengua absoluta — en todos los órdenes. La riqueza disminuye y las mujeres paren poco. Entonces el Estado, para subvenir a sus propias necesidades, fuerza más la burocratización de la existencia humana. Esta burocratización en segunda potencia es la militarización de la sociedad. La urgencia mayor del Estado en su aparato bélico, su ejército. El Estado es, ante todo, productor de seguridad (la seguridad de que nace el hombre-masa, no se olvide). Por eso es, ante todo, ejército. Los Severos, de origen africano, militarizan el mundo. ¡Vana faena! La miseria aumenta, las matrices son cada vez menos fecundas. Faltan hasta soldados. Después de los Severos el ejército tiene que ser reclutado entre extranjeros.

¿Se advierte cuál es el proceso paradójico y trágico del estatismo? La sociedad, para vivir mejor ella, crea, como un utensilio, el Estado. Luego, el Estado se sobrepone, y la sociedad tiene que empezar a vivir para el Estado. Pero, al fin y al cabo, el Estado se compone aún de los hombres de aquella sociedad. Mas pronto no basta con éstos para sostener el Estado y hay que llamar a extranjeros: primero, dálmatas; luego, germanos. Los extranjeros se hacen dueños del Estado, y los restos de la sociedad, del pueblo inicial, tienen que vivir esclavos de ellos, de gente con la cual no tiene nada que ver. A esto lleva el intervencionismo del Estado: el pueblo se convierte en carne y pasta que alimentan el mero artefacto y máquina que es el Estado. El esqueleto se come la carne en torno a él. El andamio se hace propietario e inquilino de la casa.

Cuando se sabe esto, azora un poco oír que Mussolini pregona con ejemplar petulancia, como un prodigioso descubrimiento hecho ahora en Italia, la fórmula: Todo por el Estado; nada fuera del Estado; nada contra el Estado. Bastaría esto para descubrir en el fascismo un típico movimiento de hombre-masa. Mussolini se encontró con un Estado admirablemente construido — no por él, sino precisamente por las fuerzas e ideas que él combate: por la democracia liberal. Él se limita a usarlo incontinentemente; y sin que yo me permita ahora juzgar el detalle de su obra, es indiscutible que los resultados obtenidos hasta el presente no pueden compararse con los logrados en la función política y administrativa por el Estado liberal. Si algo ha conseguido, es tan menudo, poco visible y nada sustantivo, que difícilmente equilibra la acumulación de poderes anormales que le consiente emplear aquella máquina en forma extrema.

El estatismo es la forma superior que toman la violencia y la acción directa constituidas en norma. Al través y por medio del Estado, máquina anónima, las masas actúan por sí mismas.

Las naciones europeas tienen ante sí una etapa de grandes dificultades en su vida interior, problemas económicos, jurídicos y de orden público sobremanera arduos. ¿Cómo no temer que bajo el imperio de las masas se encargue el Estado de aplastar la independencia del individuo, del grupo, y agostar así definitivamente el porvenir?

Un ejemplo concreto de este mecanismo lo hallamos en uno de los fenómenos más alarmantes de estos últimos treinta años: el aumento enorme en todos los países de las fuerzas de Policía. El crecimiento social ha obligado ineludiblemente a ello. Por muy habitual que nos sea, no debe perder su terrible paradojismo ante nuestro espíritu el hecho de que la población de una gran urbe actual, para caminar pacíficamente y acudir a sus negocios, necesita, sin remedio, una Policía que regule la circulación. Pero es una inocencia de las gentes de "orden" pensar que estas "fuerzas de orden público", creadas para el orden, se van a contentar con imponer siempre el que aquéllas quieran. Lo inevitable es que acaben por definir y decidir ellas el orden que van a imponer — y que será, naturalmente, el que les convenga.

Conviene que aprovechemos el roce de esta materia para hacer notar la diferente reacción que ante una necesidad pública puede sentir una u otra sociedad. Cuando, hacia 1800, la nueva industria comienza a crear un tipo de hombre — el obrero industrial — más criminoso que los tradicionales, Francia se apresura a crear una numerosa Policía. Hacia 1810 surge en Inglaterra, por las mismas causas, un aumento de la criminalidad, y entonces caen los ingleses en la cuenta de que ellos no tienen Policía. Gobiernan los conservadores. ¿Qué harán? ¿Crearán una Policía? Nada de eso. Se prefiere aguantar, hasta donde se pueda, el crimen. "La gente se resigna a hacer su lugar al desorden, considerándolo como rescate de la libertad." "En París — escribe John William Ward — tienen una Policía admirable; pero pagan caras sus ventajas. Prefiero ver que cada tres o cuatro años se degüella a media docena de hombres en Ratcliffe Road, que estar sometido a visitas domiciliarias, al espionaje y a todas las maquinaciones de Fouché". Son dos ideas distintas del Estado. El inglés quiere que el Estado tenga límites"...