
jueves, septiembre 27, 2007
"LOS DEMONIOS DE LA REVOLUCIÓN"

"VENEZUELA:PRIMERA EN CORRUPCIÓN, ÚLTIMA PARA INVERSIONES"?

LAS REFORMAS chavistas han dejado un paisaje desolador para la inversión en Venezuela: un informe divulgado ayer reveló que es uno de los países menos atractivos para los empresarios.
Venezuela no salió bien librada ayer en dos estudios internacionales independientes que analizaron diferentes aspectos del país.
El informe de TI señaló que Venezuela incumplía prácticamente todos los 60 mandatos de la Convención Interamericana contra la Corrupción.
miércoles, septiembre 26, 2007
"PULPO SOCIALISTA"

ECUADOR SACUDIDO POR SISMO DE 5,9 GRADOS.

QUITO (AP) _ Un sismo de 5,9 grados de magnitud preliminar estremeció cerca de la medianoche del martes el sur de Ecuador, cerca de la frontera con Perú, y causó temor entre la población que salió a las calles y plazas, informó el Instituto Geofísico.
martes, septiembre 25, 2007
PRESIDENTES RODRÍGUEZ ZAPATERO Y BUSH SE SALUDARON CON UN "¿HOLA COMO ESTÁS ?"

PRESIDENTE BUSH ARREMETE CONTRA FIDEL CASTRO EN LA ONU"

Fuente:www.globovision.com.
NUEVO PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD DE VISA ANUNCIA EMBAJADA DE EEUU

"EL SUICIDIO DE LA MAYORÍA"

Con todo, esas mismas encuestas que ahora colocan a Chávez del lado de los perdedores, siempre predijeron sus victorias o la de los suyos, con cifras cercanas a los resultados electorales. Y si en aquellos tiempos no se equivocaron, ¿por qué habrían de equivocarse ahora? Es más, para el referéndum revocatorio que debía celebrarse en agosto del 2003, Chávez aparecía con un escuálido 30% y por eso, con la pequeña ayuda de Jorge Rodríguez y un olvidado de ahora como "el cacharro" Carrasquero, dilató el proceso, lanzó las misiones, remontó la cuesta y un año después derrotaba a la oposición.
lunes, septiembre 24, 2007
TRANSPORTISTAS COLOMBIANOS Y VENEZOLANOS BLOQUEARÁN ESTE MARTES PUENTES FRONTERIZOS

Transportistas venezolanos anunciaron este lunes que bloquearán nuevamente puentes internacionales que comunican a poblaciones de su país con Colombia, en protesta por la colocación de peajes, informó la prensa local desde la frontera.
Según José Rozo, vocero de transportistas venezolanos, el bloqueo comenzará a las 6:00 AM del martes en las vías de ingreso a los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, que comunican al estado venezolano del Táchira con el departamento colombiano de Norte de Santander.
Es preferible que nos molestemos o nos veamos perjudicados unas horas, unos días o unas semanas, que quedar sometidos, esclavizados y explotados por más de 20 años, que es lo que tiene pensado hacer el Gobierno colombiano con (el cobro de) estos peajes", anunció Rozo.
Según el portavoz, la decisión de realizar esta protesta fue motivada por la negativa del gobierno colombiano a eliminar dos peajes, instalados en julio en dos poblados colombianos.
El representante del gremio venezolano Unión de Transportistas de la Frontera, Celestino Moreno, aseguró que se vieron “en la obligación de decidir hoy cerrar (a partir de mañana) los puentes indefinidamente”.
Adelantó en la toma de los puentes participarán transportista del Norte de Santander en Colombia apoyarán la protesta, así como el transporte de carga venezolano. “Ya no vamos a actuar solos, vamos a cerrar los puentes en un acuerdo binacional (...) vamos a seguir luchando, esperando que el gobierno colombiano rectifique” y elimine el cobro de peajes.
Transportistas venezolanos bloquearon de manera intermitente en julio y agosto los puentes Francisco de Paula Santander, Simón Bolívar y La Unión.
A comienzos de este mes, las autoridades colombianas anunciaron su decisión de eximir del cobro del peaje en una carretera de la frontera con Venezuela a los transportistas de ese país, tras una puja en la que éstos bloquearon durante varios días la vía.
Unos 50.000 vehículos cruzan diariamente los puentes internacionales.
Fuente: http://www.globovision.com/
domingo, septiembre 23, 2007
CHÁVEZ ROMPIÓ RECORD DE TRANSMISIÓN

"Si quieren podemos empezar otra vez", dijo con sarcasmo cuando el reloj marcaba las 19.10 hora local (00.10 GMT del lunes) y remarcaba que la edición próxima a los tres centenares de su programa había comenzado a las 11.00 horas.
Además de comentarios, felicitaciones y críticas sobre los más variados asuntos nacionales e internacionales, políticos, económicos, militares, sociales y otros, el gobernante caribeño también recitó poesías, entre ellas una del poeta chileno Pablo Neruda, y entonó algunas canciones, algunas de las cuales reveló que se ha enterado forman parte de un disco de próxima circulación.
Lo mismo había hecho el pasado 6 de agosto cuando estableció el récord anterior, al entonar, entre otras melodías, la primera estrofa del popular corrido "Adelita" a la periodista y escritora mexicana Elena Poniatowska, quien poco antes recibiera el premio internacional de novela Rómulo Gallegos en su XV edición.
"Esto es revolución petroquímica, no bombas atómicas; porque ahora que en los próximos días nos visitará Ahmadineyad dirán por ahí que avanzamos en la construcción de bombas atómicas", sostuvo Chávez al inaugurar la ampliación de unas instalaciones petroquímicas en el Lago de Maracaibo, en el noroeste venezolano.
Chávez también reveló que el presidente de Bolivia, Evo Morales, efectuó en las últimas horas un breve paso por Venezuela, asimismo de camino a su participación en la Asamblea General de la ONU.
También denunció que sectores de prensa y legislativos de Brasil lo atacan en el marco de una estrategia imperialista contra la unidad regional y que frente a ello su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lo llamó para reiterarle el apoyo de su gobierno al deseo de Venezuela de formar parte del Mercosur, para lo cual resta aún la aprobación legislativa de Brasil y Paraguay.
En caso de que finalmente fracase en ese empeño, Chávez dijo que ello sería "una victoria del imperio norteamericano, porque ellos son los que están detrás de todo esto, haciendo su jugada, pero yo soy de los que saben aceptar derrotas y las convierto en victoria".
Asimismo, anunció que aceptó la invitación para visitar Francia que le hizo recientemente su colega francés, Nicolás Sarkozy, aunque no informó de fechas para ello, y reveló que éste lo ha llamado especialmente interesado en su labor de mediador de un "canje humanitario" en Colombia del que se beneficiaría, entre otros, la secuestrada ex candidata presidencial de nacionalidad colombiana y francesa Ingrid Betancourt y tres estadounidenses.
También repitió que el éxito de su mediación para lograr el canje de secuestrados en poder de la guerrilla de las FARC por rebeldes presos depende de una entrevista suya con el líder insurgente Manuel "Tirofijo" Marulanda.
"Ojalá yo pueda hablar con Marulanda, yo creo que de eso depende el éxito" de la gestión por el intercambio de 45 secuestrados por las FARC por 500 guerrilleros presos, subrayó. EFE
Fuente: http://www.univision.com/
sábado, septiembre 22, 2007
"HAY QUE SALIR A LA CALLE A DEFENDER LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA" EXHORTA EX CANDIDATO PRESIDENCIAL MANUEL ROSALES

"Con esa reforma constitucional Venezuela cambiará para siempre (...) será el inicio de la destrucción económica, abriremos las puertas a la destrucción de nuestros valores", afirmó.
Desde un acto de masas denominado “El Zulia se respeta”, hecho en la calle 72 de Maracaibo, afirmó que “no tiene miedo” y llamó al pueblo de Venezuela a despertar, “hay que salir a la calle a defender la constitución bolivariana de Venezuela”.
“Presidente Chávez, yo lo dije ya públicamente, que termine de dar la orden para que me abran un expediente y me pongan preso, pero no me van a callar la boca. Aquí estaré peleando y luchando por el pueblo del Zulia y por el pueblo de Venezuela”.
Rosales aseguró que el caso que se sigue contra el comisario José Sánchez, alias ‘Mazuco’, tiene como propósito neutralizar las acciones políticas que lleva a cabo en rechazo a las modificaciones a la Carta Magna.
Aseguró que el funcionario de la Dirección de Inteligencia Militar, Claudio Macías, fue tratado con respeto durante su reclusión en el penal de Marite. Manifestó que se consultó a la DIM si pertenecía a esa organización pero no obtuvieron respuesta.
“Nunca lo hicieron y ese mismo señor solicitó que lo colocaran a un espacio que él mismo escogió y ocurrió la muerte de ese señor, lamentable, por cierto”.
EL DESARROLLO ECONÓMICO LATINOAMERICANO PASA POR EL ETANOL

viernes, septiembre 21, 2007
LA CORTE SUPREMA DE CHILE AUTORIZA LA EXTRADICCIÓN DE FUJIMORI A PERÚ.

La Corte Suprema de Chile ha aprobado la extradición a Perú del ex presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) por dos delitos de violaciones de los derechos humanos y cinco de corrupción, han informado hoy fuentes del alto tribunal. Tras conocer la noticia, Fujimori, de 69 años, ha declarado que su retorno a Perú "es una oportunidad para encontrarme con el pueblo".
La decisión de entregar al ex mandatario a Perú fue adoptada por la II Sala Penal del máximo tribunal chileno, que de ese modo revocó el fallo de primera instancia dictado el pasado 11 de julio por el juez Orlando Álvarez, que había rechazado la demanda de extradición del Estado peruano. "Se ha concedido la extradición", ha anunciado a los periodistas el magistrado Alberto Chaigneau, presidente de la Sala que resolvió el caso.
PRECISIONES DE "LA FIESTA ELECTORAL"

El tema electoral milita en el aburrimiento. De allí la solicitud de precisiones, a fin de no contribuir al fastidio y la consecuente saturación.
jueves, septiembre 20, 2007
PREMIO BLOG SOLIDARIO

El interesante galardón nos emociona y estimula a continuar en nuestro constante trajinar. Recibimos este especial reconocimiento con gran satisfacción, por considerarlo como una importante motivación que nos impulsa a continuar trabajando, esperanzados en intentar contribuir positivamente con el permanente enriquecimiento del complejo escenario del pensamiento diverso y plural.
Ardua tarea resulta decidir qué blogs premiar existiendo tantos con gran calidad, más aún cuando son múltiples los estilos y temas tratados. Haciendo tal salvedad, hemos decidido premiar porque nos hacen pensar a: El Liberal Venezolano (Alemania), Dioses Muertos (México), Israel Centeno (Venezuela), Un Venezolano en París (Francia) y El Cuaderno de Taganga (España).
Por sus valores solidarios premiamos a: Rostros de Viento (Venezuela), La Gata Insomne (Venezuela), Mucho Gusto Perú (Perú), Experimentos Sociológicos (EEUU), Cabina Aérea (Venezuela), Poco de Mucho (Venezuela) y Caja Virtual (Venezuela).
Dinánica y normas de los premios/cadena: Si eres uno de los premiados debes, si lo deseas, insertar en tu bitácora un texto indicando cinco blogs que te hacen pensar, por una parte, y siete que creas acreedores a la distinción solidaria. Estos, a su vez, seguirán la cadena, si es su deseo. Los seleccionados deben mencionar la bitácora que les ha entregado el premio/testigo, enlazando con ella.
"¿QUÉ HIZO POSIBLE A HUGO CHÁVEZ?"

"EL DESAFÍO DEL CAMBIO CLIMÁTICO"

miércoles, septiembre 19, 2007
EPICENTRO HISPÁNICO GALARDONADO CON EL PREMIO “THINKING BLOGGER AWARD”
Absolutamente sorprendidos por tan inesperada distinción, sumergidos y absorbidos por el trabajo cotidiano, no habíamos aún cumplido con lo establecido en las reglas.
Para nosotros resulta muy estimulante y gratificante recibir este honor, más aún cuando proviene de un destacadísimo blog como lo es “Buen Sancho” quien se distingue por su constancia y autenticidad; para su autor nuestro respeto y sincera gratitud.
A continuación nuestros elegidos en orden aleatorio:
El cuaderno de Taganga: Blog del escritor venezolano Juan Carlos Chirinos radicado en Madrid, a quien sentimos como una joven promesa de la literatura Latinoamericana y quien pertenece a las nuevas promociones de talentosos letrados venezolanos; formado en la academia venezolana (egresado de la UCV), pero curtido en el difícil trajinar de la cotidianidad urbana venezolana y europea. Además de que su denso pensamiento político, su conocimiento filosófico profundo y siempre crítico, desprendido de ataduras ideológicas, dotado de una amplia visión humanista universal, cargado de los más excelsos valores republicanos y democráticos, lo convierten en una referencia obligada, para cualquier observador que quiera ver más allá de los convencionalismos sociales y el minúsculo escenario particular de las herméticas elites político partidistas.
La Gata Insomne: Este blog es uno de nuestros preferidos, por lo refrescante, versátil, esperanzador, bohemio, moderno, actualizado y vivificante; allí nos encontramos con las ocurrencias de la “felina” poetiza venezolana Carmen E González Salas, trepada en su tejado de sueños y anécdotas; siempre confesa amante del mar, las palmeras, la brisa, el vino “¡friitooo!”, la buena música y de la gente de la paradisíaca isla de Margarita en donde se encuentra deliberadamente confinada en una especie de confeso exilio, rumiando sueños en su chinchorro, mirando con sus agudísimos ojos gatunos desde su enigmática terraza por encima de barreras imaginarias, haciendo estragos en los corazones ajenos con su cámara cómplice de sus inquietudes. Carmen con gran capacidad de creación, suele deleitarnos a sus innumerables lectores con sus siempre maravillosos poemas, sus estremecedoras anécdotas, sus selectas citas bibliográficas y extraordinarias fotografías que siempre nos hacen meditar profundamente sobre distintos y fascinantes aspectos de la vida. Ella es una musa en persona, una hembra bohemia natural, hecha de pura canela fina, esculpida por los Dioses como mujer, pero constituida de puro sentimiento, de espíritu volátil y etéreo que vuela por todas partes en las madrugadas, especialmente sobre los tejados ajenos, viendo a través de sus ojos inspirados, siempre trasnochados de tanto soñar despierta durante su eterno insomnio; nunca la he visto en persona, sólo en sueños motivados por sus fotos, pero bebo de la fuente infinita de su prosa.
Manuel Miranda Opina: Este blog es conducido por el Abogado dominicano radicado en Venezuela Manuel Aramis Miranda; allí el jurista suele presentar con gran profesionalismo temas de interés jurídico y generales, pero principalmente son los asuntos jurídicos, que suele exponer de manera didáctica e instructiva, con un estilo ameno, claro y comprensible para quienes no están habituados con el uso del lenguaje jurídico. Pero además, el buen amigo y colega Manuel miranda, también incursiona en el análisis del complejísimo mundo político, que aborda con equilibrio, ponderación y sin estridencias, empleando un lenguaje respetuoso y adecuado. También trata temas referidos a su país natal República Dominicana, que suele exponer con especial conocimiento, así como asuntos internacionales.
1 Puntico Más: El blog del periodista venezolano Rodolfo Schmidt, lo consideramos de obligada lectura diaria para estar debidamente informados de los entretelones del acontecer político nacional. El conocido comunicador no necesita presentación y sus opiniones son siempre motivo de interesantes polémicas.
El Blog De Fausto Masó: El escritor de origen cubano Fausto Masó es para nosotros una obligada referencia para intentar comprender el difícil escenario político nacional. Lo leemos habitualmente por considerar sus análisis de gran agudeza y profundidad.
Transcribimos íntegramente los reglamentos del premio a fin de que los ganadores cumplan con lo establecido:
1-Si y sólo si tu blog fue premiado, debes escribir un post al respecto y presentar en él los cinco blogs ganadores que tu elijas y con el debido enlace o link en sus nombres para que puedan ser visitados.
2-En este post que escribas debe ser incluido un enlace o link al post en que fuiste premiado para poder hacer un “rastreo” del premio hasta el blog de “LINK” que es el origen del mismo.
3-Muestra con orgullo el botón del premio (más abajo tienes la versión plateada y la versión dorada, escoge el que más te guste o el que vaya más de acuerdo con los colores de tu blog) y enlázalo al post que tu escribiste al recibirlo.
“Y eso es todo, disfruten su premio, lúzcanlo con orgullo y pásenlo respetando las reglas”
"CORRIENTE ANTIPOPULISTA EN AMÉRICA LATINA"

"JÓVENES PARTIDISTAS"

martes, septiembre 18, 2007
"ARRANCA EN BOGOTÁ RONDA DE NEGOCIACIONES ENTRE CAN Y EUROPA"

"EL PRECIO DEL PETRÓLEO SUPERA LOS 81 DÓLARES POR PRIMERA VEZ"

Desde que superó por primera vez el umbral de los 80 dólares el miércoles pasado, las cotizaciones de crudo baten récord tras récord. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril valía 80,85 dólares, en alza de 28 centavos, hacia las 10H30 GMT.
Las cotizaciones son presionadas al alza por el temor de que el mercado tenga una escasez de petróleo en el cuarto trimestre, el periodo de mayor demanda en el hemisferio norte a raíz del combustible para la calefacción.
"La caída rápida de los inventarios mundiales de crudo constituye la tela de fondo de la oferta y la demanda", subrayó Kevin Norrish, analista del banco Barclays Capital.
"Sabiendo que la demanda estacional alcanzará un máximo y que la oferta de los países no miembros de la OPEP progresa débilmente, parece que los inventarios seguirán cayendo", predijo.
El anuncio de la OPEP la semana pasada de que volcará 500.000 barriles adicionales por día al mercado desde el 1 de noviembre fracasó en detener la escalada de los precios, y algunos analistas predicen que llegarán a los 85 dólares el barril e incluso más.
"Se abrió la puerta de los 80 dólares", dijo Victor Shum, analista de la consultora de energía Purvin and Gertz Inc. en Singapur.
Los analistas de Goldman Sachs anunciaron en un informe de análisis que elevan su pronóstico de precios para fines de 2007 de 72 a 85 dólares el barril, "con un alto riesgo de una escalada por encima de los 90 dólares el barril", e indicaron que las cotizaciones podrían llegar a los 95 dólares a fines de 2008.
El informe de Goldman Sachs ha generado temor, reconoció Shum.
Los mercados financieros aguardan con ansiedad la decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que anunciaría a las 18H15 GMT una reducción de su principal tasa de interés, a 5,25% desde junio de 2006.
Algunos analistas piensan que el recorte será de 0,25%, otros que será de 0,50%.
En todo caso, los inversores piensan que un recorte de las tasas podría reactivar la economía estadounidense en plena desaceleración, amenazada incluso de recesión. Esto disiparía los temores de una caída de la demanda petrolera del primer consumidor mundial de crudo.
No obstante, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalá el Badri, estimó el viernes que el barril a 80 dólares no refleja la situación actual de la oferta y la demanda y no durará.
Pero los analistas de Goldman Sachs indicaron que la decisión de la OPEP de aumentar la producción llegó demasiado tarde para poner un freno a las cotizaciones.
"Creemos que esto será muy poco, y muy tarde, y a menos que la demanda se derrumbe, esperamos ahora que los inventarios caigan a niveles críticos este invierno", escribieron.
El Centro de Estudios para la Energía Global (CGES por sus siglas en inglés), con sede en Londres, dijo el lunes que el mundo "seguirá teniendo una escasez de crudo y los precios seguirán subiendo" a menos que la OPEP vuelque suficiente crudo en el mercado a precios que atraigan a compradores.
lunes, septiembre 17, 2007
UN METEORITO CAUSA UN CRÁTER DE 30 METROS EN LA FRONTERA ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

Imagen del cráter causado por un meteorito que cayó el pasado sábado en Perú- EFE
GREENSPAN ACUSA A CHÁVEZ DE "ARREBATAR" A VENEZUELA SU INDUSTRIA PETROLERA

"SI LOS COLEGIOS PRIVADOS NO SE PLIEGAN AL SISTEMA BOLIVARIANO SERÁN INTERVENIDOS" DIJO PRESIDENTE CHÁVEZ.

Además, amenazó a los responsables de las escuelas privadas advirtiéndoles que “si no se pliegan (al sistema bolivariano de educación) pues habrá que cerrar la escuela, se interviene, se nacionaliza y se asume la responsabilidad de esos niños”.
El presidente Chávez afirmó que la “tesis de que el Estado no debe inmiscuirse en la educación es la tesis del capitalismo, de la llamada democracia social que algunos quieren revivir” y que para el socialismo que busca la revolución bolivariana “la educación es un derecho inalienable y el Estado está obligado a garantizarla”.
Por otro lado, fustigó a aquellos dueños de colegios privados que ven a la educación como “un negocio” y comparó el sistema venezolano con el alemán, en el que sólo existe “privatización en las escuelas especiales pero están bajo una estricta supervisión del Estado”. Por esta razón, dijo que “no podían permitir que el sector privado haga lo que le de la gana y no dejen entrar a los inspectores de educación”.
Con respecto a la implantación de textos únicos con el currículo educativo, el Presidente dijo que esto no es algo nuevo, porque cuando él estudiaba ya existían textos aprobados por el Ministerio de Educación.
Hablando del viejo currículo educativo, afirmó que antes le enseñaban a los niños a “admirar a los conquistadores, a Cristóbal Colón y hasta a Superman, Clark Kent. También a Tarzán, el rey de los monos, y nosotros éramos los monos”, pero que ahora será un diseño curricular donde la patria sea “indígena en esencia, afroamericana, mestiza y pluricultural”.